Lo habitual es que queden plazas disponibles en la segunda convocatoria, pero este ejercicio se han adjudicado todas en la primera. De este modo, Fiol precisa que el 87,47 % de los inscritos en el Archipiélago balear no ha logrado ninguna. Por tanto, de los 93.304 acreditados en el citado programa, sólo han podido formalizar una reserva 11.687, lo que representa un 12,53 % del total.
Sin embargo, el presidente de Aviba reprocha que «en la mayoría de las comunidades autónomas los jubilados sí tienen plazas para viajar con el Imserso, mientras que en Baleares no queda ninguna disponible. No tiene sentido». A su modo de ver, se debería hacer «un reparto más equitativo, ya que en Baleares hemos tenido un incremento poblacional que está haciendo que sean insuficientes».
Preguntado por el moivo por el que este año se han agotado las plazas del Imserso en la primera convocatoria, Fiol responde que se ha producido un incremento en la demanda de viajes del Imserso, que ronda el 10-15 %; y resalta que las 70.000 plazas que se añadieron en el ejercicio anterior en el conjunto de España no han sido suficientes para dar respuesta a la demanda.
Una prueba que pone de manifiesto el alza de la demanda es que este año se han completado hasta los viajes a Cataluña, ya que en ediciones anteriores solían ser uno de los pocos destinos con plazas disponibles en el mes de febrero. Por tanto, este 2025 el Imserso ha colgado el cartel de completo y los jubilados de Baleares ya no tienen ninguna opción de conseguir un viaje. «Antes siempre quedaba algo en febrero y las personas que estaban en lista de espera podían hacerse con un paquete. Este año no ha quedado nada disponible», lamenta.
¿Por qué hay tanta demanda de los viajes del Imserso?
El presidente de Aviba argumenta que uno de los principales motivos por los que los viajes del Imserso suscitan tanto interés es su precio. «Son paquetes muy económicos, ya que una semana con pensión completa cuesta 260 euros por persona». Esto se debe a que se trata de viajes subvencionados por el Gobierno con una doble finalidad. Por una parte, se permite a los jubilados viajar a precios económicos, ya que en muchos casos las pensiones son bajas. Por otro, se permite la apertura de hoteles durante la temporada media-baja, y por tanto, ampliar los meses de trabajo de los fijos discontinuos.
Además, añade que los jubilados de ahora no son como los de hace 20 años, ya que ha mejorado de forma notable su calidad de vida y tienen más ganas de viajar. De hecho, los mayores de 60 años se han convertido en un noche de mercado muy interesante para las agencias de viajes y cada vez hay más que ofrecen paquetes específicos para este colectivo.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.