Aunque numerosas personas están padeciendo estas patologías, puede que muchas de ellas se estén preguntando qué es la 'quintudemia'. El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva, Joan Carles March, ha explicado que «por 'quintudemia' se entiende los cinco virus que tenemos rondando en nuestras vidas durante este mes de enero». En concreto, se trata de la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), el norovirus, el rinovirus y la COVID. Aunque suelen darse cada año, no es habitual que haya tantos casos como este ejercicio. Sin embargo, no son patologías muy graves, por lo que las urgencias no están más saturadas que otros años.
Preguntados por si hay camas en los pasillos de los centros hospitalarios, desde el IB-Salut han respondido que «los hospitales son dinámicos, es decir, se van adaptando a la fluctuación de pacientes que reciben y abren camas y contratan profesionales en función de esa demanda fluctuante». En este sentido, han recordado que «en las temporadas de invierno siempre se preparan los planes de contingencia para tratar de anticiparse a estas situaciones fluctuantes, lo que supone que un día puedes tener las urgencias tensionadas y otro día no. Cada día se dan altas, lo que permite ingresar a esos pacientes que esperan. Puede ocurrir que un día se produzca un aluvión de personas en urgencias y mientras esperan para pasar a planta pueden estar en un box de urgencias, donde están atendidos por profesionales hasta que son reubicados».
¿En qué consisten cada uno los virus de la 'quintudemia'?
March detalla que la gripe tiene incubación que dura entre 1 y 4 días, mientras que el tiempo de duración de la enfermedad es de 7 a 10 días. Los signos y síntomas más habituales son fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, tos y fatiga. Los casos van en aumento y los expertos prevén que el pico de la gripe en las Islas sea tras las fiestas de Sant Sant Sebastià, debido a que los contactos se incrementan. Cabe precisar que además de la gripe común están la A y la B.
El segundo es el VRS, un virus estacional que se presenta fundamentalmente durante los meses de octubre a marzo y «es una de las principales causas de enfermedad respiratoria entre los niños. Frecuentemente provoca síntomas leves (fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, congestión y secreción nasal, tos y fatiga) similares a los de un refriado común. No obstante, y fundamentalmente en los niños de menor edad, puede provocar infecciones graves, como bronquiolitis o neumonía.
El tercero es el norovirus, un virus RNA estomacal, con un tiempo de incubación de 12-48 horas, que dura de 1 a 3 días. Sus síntomas más habituales son fiebre y escalofríos, dolor muscular, náuseas, vómitos, deposiciones abundantes y líquidas, deshidratación, dolor abdominal intenso, etc. El contagio es vía oral y se transmite entre personas por contacto directo o, más comúnmente, a través de manos contaminadas y alimentos o agua que se han contagiado por las manos, heces o vómito de un infectado. «La mejor manera de combatir el norovirus es lavarse las manos con bastante frecuencia, y en el caso de tener síntomas es conveniente aislarse para prevenir la transmisión».
El cuarto es el rinovirus, un resfriado común que tiene un inicio gradual, con un tiempo de incubación de 1-3 días y un tiempo de duración de 2-4 días. Los síntomas son dolor de garganta, congestión, secreción nasal y estornudos. «La mayoría de las veces es inofensivo, aunque puede no parecerlo. Normalmente, los adultos suelen tener dos o tres resfriados al año. Los bebés y los niños pequeños pueden resfriarse con más frecuencia», señala.
Por último, la COVID presenta este año una nueva variante, conocida como XEC, que se está consolidando como la cepa dominante en Europa. El citado experto precisa que se caracteriza por una mayor transmisibilidad y presenta síntomas similares a los de Ómicron. «Desde que se notificó el primer caso en Alemania, se han registrado casos de esta variante en todo el mundo. En Europa, su presencia ha sido confirmada en países como Reino Unido, Dinamarca, Francia, Irlanda, Suecia, Eslovenia, Bélgica, Italia, Países Bajos y España. De momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una variante bajo vigilancia, ya que se caracteriza por ser altamente contagiosa, aunque hasta el momento no se ha vinculado a un aumento significativo en la gravedad de los síntomas». Por lo general, la sintomatología es semejante a un síndrome gripal con fiebre, tos, malestar general, fatiga, pérdida del gusto y del olfato; afecta especialmente a personas vulnerables. Se recomienda mantener las medidas de prevención como la higiene de manos y la vacunación completa.
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La quintudemia, ostras otro palabro.
Políticos corruptos , médicos corruptos , farmacéuticas corruptas , periodistas corruptos más jueces corruptos igual = quíntudemia
DeckcadetAntes de 2020, cuántas veces había usado usted una mascarilla? Y hace años que se inventaron ehh
La gente tiene pánico a las "vacunas" tras ver la cantidad de muertes turbo y/o repentinas acontecidas a su alrededor desde la "pandemia"...
Lo que tensiona las urgencias es tanto nou vinguts abusando de lo que los españoles llevamos toda la vida trabajando y esforzándonos para lograr... Y que los que vienen sin papeles y sin nada ahí estén.... Cada día en el hospital
Y el médico da cita para dentro de 9 días. Entretanto extendiendo los contagios.
DofíLos virus respiratorios se respiran, y te contagias. De ahí utilizar las mascarillas como barrera. Lo de las manos, el gel, los guantes... era un bulo que nos colaron porque el jefe de la pandemia en España era (es) un incompetente.
Que diferencia hay este año con respecto al 2020, 2021,2022? Pues que el confinamiento sirvió para que políticos corruptos robaran dinero de los ciudadanos y confinamientos ilegales. A ver si los ciudadanos empiezan a despertar!
MargaProGallinasUna pregunta, ¿que porcentaje de los que acuden a urgencias están vacunados y que porcentaje sin?
DofíA principis de la tardor hi hagué una reunió entre les conselleries de sanitat de les CA i el govern central, que els va proposar fer una campanya conjunta contra la grip amb diverses mesures. Endevina que varen constestar les CA del PP: Idò que NO!!!!, que això era coartar la llibertat!!! És allò de : "Que es f... el capità que la tropa no menjarà"...