El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha anunciado este miércoles que el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) superará en 2025 por primera vez los 100 millones de presupuesto y alcanzará los 106 millones, un 19 % más que en el actual ejercicio.
La vivienda se mantendrá como una de las «máximas prioridades» del Govern, ha dicho Mateo en su presentación de los presupuestos ante el Parlament, donde ha detallado que el aumento del presupuesto del Ibavi para el año que viene es de 17 millones y refleja «el compromiso del Govern con la vivienda pública». En total destinará «casi 60 millones» para construir e incrementar el parque de vivienda pública, ha dicho Mateo, que ha resumido que se han puesto en marcha 16 promociones nuevas y se prevé iniciar otras.
En Mallorca, ha citado la promoción de 110 VPO en Palma, 44 en Marratxí y unas 20 en Pollença, además de 24 en Peguera, 12 en Sencelles o las 6 compradas a la Sareb en María de la Salud En Menorca habrá 14 VPO nuevas en Mahón, 14 en Alaior, 8 en Ferreries y comenzará la primera fase, de 35 viviendas, de una promoción que podría llegar a alcanzar hasta 60. Se suman a 80 previstas en es Mercadal, donde se está cerca de formalizar un acuerdo con el Consell para comprar un solar de la Sareb y construir en varias fases.
Habrá además cerca de 140 VPO en Vila, en acuerdos con el Ayuntamiento de Ibiza y con el Consell, para la cesión de dos solares cada una y se impulsa una nueva promoción en Formentera. También en Ibiza, se hará la primera fase de la futura urbanización de Can Escandell de 170 viviendas, y que llegará a sumar más de 500, un proyecto en el que trabaja el Govern con el SEPES estatal y el consistorio.
Habrá además 2,7 millones para rehabilitación de edificios, financiada con fondos europeos, y 3,8 millones para operaciones de tanteo y retracto para comprar antiguas VPO que salgan a la venta (de las que este año se han adquirido 27) o bien propiedades de grandes tenedores (se han comprado 6 en Maria de la Salut). Se reservan 14 millones como primera partida para el primer año del programa 'Alquiler seguro', de los que 2,7 millones son para la gestión por parte de los colegios de agentes inmobiliarios y administradores de fincas; y habrá 8,5 millones para el de 'Garantía Hipoteca Ibavi'.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Anti-EspañolistoAsi es ,cuando vas al norte los edificios son sencillos contruidos en altura las vivienda como mucho 60m de 2 habitaciones pero los jovenes viven en su mayoria en estudios de pocos metros,Es una manera de poder construir mas y se mezcla gener que por sueldo puede pagar por jemplo 700 y gente que solo puede 150 para evitar guettos..Y el mantenimiento es sagrado,y la formacion para los vulnerables y cambiar su situacion es lo primero. cuando acceden a empleo les van subiendo el alquiler-.Alli hay un seguimiento estricto.Lo mismo que si te pagan un alquiler de 900 por piso que tiene 3 habitaciones pero estas sola,te cambian a otro mas pequeño..Y mientras cobras ayudas te pueden llamar para trabajos comunistarios y no puedes negarte. Aqui hemos visto el Ibavi que tenia en 2019 pisos donde llevaban sin pagar hacia 5 años Como los pisos de alquiler barato para estudiantes de ZP cuyos jovenes ya estan licenciado y realquilado cobrando tres veces mas .. aqui en Baleares tambien hay varios de estos ...El problema es que hay cero control con lo publico por parte de la administracion a pesar de que cada vez hay mas empleados.
¡Todo teatro! En el barrio de Camp d'en Serralta el IBAVI construyó hace dos años una finca, de solo tres plantas cuando podría haber sido de 7 plantas, como los edificios que las rodean. O sea, que con lo valioso que es el suelo en una isla y la emergencia habitacional que hay, pero hacen las cosas a medias. ¿Sabéis que es lo mejor de todo? Que esas viviendas sigan sin estrenarse, cerrado a cal y canto