El grupo académico de investigación clínica en cáncer de mama y otros tumores SOLTI reunió el jueves por la tarde a los especialistas en el manejo de estas patologías en Balears en una nueva sesión para actualizarse. «Ahora se habla mucho de personalizar y desescalar el tratamiento», explica la oncóloga del Hospital Son Espases y coordinadora del grupo, Antònia Perelló. «Comentamos el vacío auxiliar de las mamas cuando hay ganglios afectados», prosigue. «Si bien hasta ahora se vaciaban ya existe mucha evidencia de que no siempre debe hacerse. Es una técnica complicada porque hay que marcar los ganglios afectados, ponerles un tratamiento y mirar si hay respuesta», concluye la experta. Las pacientes que se ahorran un vacío axilar pueden evitar desarrollar uno de sus principales efectos secundarios, un linfedema.
Desescalar el tratamiento, lo último en cáncer de mama
También en Balears
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
... si comparamos los fondos que destina el estado español a investigación científica contra el cáncer, con los dineros que regala a las confesiones religiosas, uno se avergüenza de ser español...