Dos cruceros de superlujo, el 'Europa 2', de Hapag Lloyd, y el 'Seven Seas Mariner', de Radisson Seven Seas, han visitado los dos últimos días el puerto de Palma, en itinerarios especialmente dedicados a Balears, con escalas en Mallorca, Menorca y Eivissa.
El primero de ellos, actual buque insignia de la histórica firma germana, llegó el lunes por la tarde procedente de la capital ibicenca, para zarpar el martes por la noche tras una escala de dos jornadas dedicadas a Mallorca. A continuación puso rumbo a la capital menorquina para otra visita detallada en la Isla.
Imagen del 'Seven Seas Mariner' en Palma.
Por su parte, el 'Seven Seas Mariner' arribó por la mañana procedente de Eivissa para recalar en Palma durante once horas, antes de zarpar con rumbo a Maó.
Se da la circunstancia de que ambos buques pertenecen al sector Premium de cruceros, una clara alternativa al turismo de masas. Fueron construidos en los mismos astilleros franceses STX /Chantiers de l’Atlantique, de Saint Nazaire y galardonados por su nivel de calidad, en baja ocupación de pasaje.
El 'Europa 2', al entrar en servicio en 2013 fue considerado el mejor buque de cruceros por la Berlitz Guide to Cruising & Cruise Ships. Con 42.000 toneladas y capacidad para tan solo 516 pasajeros y más de 370 tripulantes, fue el barco con más espacio por cliente. A bordo cuenta con una galería de arte contemporáneo con 890 obras expuestas.
El Seven Seas Mariner, de 48.000 toneladas y capacidad limitada a 700 turistas, fue el primer buque cuya acomodación está compuesta íntegramente por suites con terraza privada. A tal efecto, fue premiado en 2002 como Crucero del Año por la publicación Ocean and Cruise News. A bordo se sirven cenas del célebre restaurante parisino Le Cordón Bleu.
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Rokuruta
|
Hace 7 meses
ElectorEsper que, a qui li quedin 4 dies, sigui a sa teua actitud, ignorant i desgraïda amb sa terra que et va acollir. Comença per respectar sa nostra llengua, o torna allà d'on sigui que fugissis
ElectorSupongo como buen supremacista, que dejaras de lado el castellano, para hablar, escribir y usar por internet y usarás mandarín o el inglés. Total, el castellano es minoritario y no sirve según tu!
RokurutaNi de coña y tu lo sabes. El tiempo y la historia preservarán el nombre de Mahón y el castellano, como siempre. Os quedan cuatro telediarios y lo sabéis. Un dato, en internet un 90% es en inglés, un 9% en español y el resto, es decir el 1% las demás lenguas como el francés, el chino, el japonés, el ruso, el maorí, el tagalo, ah, casi se me olvida, y el catalán….
Jajajaja
StarlightCom que avui no insultes, te contestaré.
Jo no estic en contra d'es turisme. Tota sa vida he fet feina, i qualcuna va ser en es sector turístic. Però es turisme de fa 30 anys enrere, o 15, no era es d'ara. Entenc que tant sa comercialització, com es turista que ve ara ha canviat.. a pitjor.
Perquè és evident que ara pertorba sa convivència i amenaça s'equilibri dels destins turístics d'una manera que antes no feia. I açò passa a molts de puestos, sigui Menorca o Venècia.
Respect a sa gent que prova de fer sa feina bé, i donar un bon servei a un preu just, però tots sabem que han entrat uns models de negoci dominats per sa cobdícia, i que creen refús en els residents (desgavells a la mar, hostelers-atracadors, pisos il.legals, cotxos de lloguer invasors.. ara també taxis pirata).
Aquests perjudiquen a n'els residents i a sa imatge de Menorca com a destí, i si no es dóna un cop de timó, Menorca passarà a ser un destí vulgar, a més de caríssim, a costa d'haver sacrificat sa seua identitat.
Vamos a aclarar ideas y conceptos que están algo confundidos:
1. Los pasajeros de los cruceros deben contabilizarse como pasajeros del Puerto de Mahón sencillamente porque lo son. Necesitan los mismos servicios que los pasajeros de las lineas regulares (como los pasajeros de los vuelos charter del aeropuerto). No tengan miedo si salen más pasajeros que en el Puerto de Ciutadella.
2. En castellano se debe decir Mahón y no Maó. Si el criterio del Diario de Menorca fuera bueno deberíamos escribir Moscú en ruso.
De todas formas lo escriban ustedes como lo escriban en las cartas náuticas pone Puerto de Mahón y en las aéreas pone Aeropuerto de Mahón. Fácil de entender. En el primer caso porque el Puerto de Mahón es conocido internacionalmente como tal. En el segundo caso porque los aviones aterrizan en un punto concreto y no en una isla sin especificar coordenadas. Cosas de la navegación
RokurutaHas llegit la noticia on parlava de la despesa que fan els turistes de creuers al comerç local? O no t'enteres o no te vols enterar, però dos milions d'euros de despesa en el comerç de proximitat és molt important perquè, t'agradi o no, a Menorca vivim del turisme.
Per tant, SÍ que reparteixen riquesa. Que a tú t'agradi més o menys és problema teu, però no diguis mentides.
El problema és que a tú no t'agrada el turisme i ja està.
Madona de s'Uestrà¿Y tú que sabes la clase de turismo que necesitamos aqui? Habla por ti, ¿vale?, que nadie te ha nombrado portavoz de todos los menorquines.
La opulenta Europa a toda vela mientras tanto otros países no tienen ni lo básico para vivir.
Seguimos siendo unos colonos, arrasamos con todo por pura codicia.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
ElectorEsper que, a qui li quedin 4 dies, sigui a sa teua actitud, ignorant i desgraïda amb sa terra que et va acollir. Comença per respectar sa nostra llengua, o torna allà d'on sigui que fugissis
ElectorSupongo como buen supremacista, que dejaras de lado el castellano, para hablar, escribir y usar por internet y usarás mandarín o el inglés. Total, el castellano es minoritario y no sirve según tu!
RokurutaNi de coña y tu lo sabes. El tiempo y la historia preservarán el nombre de Mahón y el castellano, como siempre. Os quedan cuatro telediarios y lo sabéis. Un dato, en internet un 90% es en inglés, un 9% en español y el resto, es decir el 1% las demás lenguas como el francés, el chino, el japonés, el ruso, el maorí, el tagalo, ah, casi se me olvida, y el catalán…. Jajajaja
StarlightCom que avui no insultes, te contestaré. Jo no estic en contra d'es turisme. Tota sa vida he fet feina, i qualcuna va ser en es sector turístic. Però es turisme de fa 30 anys enrere, o 15, no era es d'ara. Entenc que tant sa comercialització, com es turista que ve ara ha canviat.. a pitjor. Perquè és evident que ara pertorba sa convivència i amenaça s'equilibri dels destins turístics d'una manera que antes no feia. I açò passa a molts de puestos, sigui Menorca o Venècia. Respect a sa gent que prova de fer sa feina bé, i donar un bon servei a un preu just, però tots sabem que han entrat uns models de negoci dominats per sa cobdícia, i que creen refús en els residents (desgavells a la mar, hostelers-atracadors, pisos il.legals, cotxos de lloguer invasors.. ara també taxis pirata). Aquests perjudiquen a n'els residents i a sa imatge de Menorca com a destí, i si no es dóna un cop de timó, Menorca passarà a ser un destí vulgar, a més de caríssim, a costa d'haver sacrificat sa seua identitat.
ElectorPer ràbia que te fagi, Maó es diu Maó. Ànims, que només són 3 lletres, tú pots
Vamos a aclarar ideas y conceptos que están algo confundidos: 1. Los pasajeros de los cruceros deben contabilizarse como pasajeros del Puerto de Mahón sencillamente porque lo son. Necesitan los mismos servicios que los pasajeros de las lineas regulares (como los pasajeros de los vuelos charter del aeropuerto). No tengan miedo si salen más pasajeros que en el Puerto de Ciutadella. 2. En castellano se debe decir Mahón y no Maó. Si el criterio del Diario de Menorca fuera bueno deberíamos escribir Moscú en ruso. De todas formas lo escriban ustedes como lo escriban en las cartas náuticas pone Puerto de Mahón y en las aéreas pone Aeropuerto de Mahón. Fácil de entender. En el primer caso porque el Puerto de Mahón es conocido internacionalmente como tal. En el segundo caso porque los aviones aterrizan en un punto concreto y no en una isla sin especificar coordenadas. Cosas de la navegación
RokurutaHas llegit la noticia on parlava de la despesa que fan els turistes de creuers al comerç local? O no t'enteres o no te vols enterar, però dos milions d'euros de despesa en el comerç de proximitat és molt important perquè, t'agradi o no, a Menorca vivim del turisme. Per tant, SÍ que reparteixen riquesa. Que a tú t'agradi més o menys és problema teu, però no diguis mentides. El problema és que a tú no t'agrada el turisme i ja està.
Madona de s'Uestrà¿Y tú que sabes la clase de turismo que necesitamos aqui? Habla por ti, ¿vale?, que nadie te ha nombrado portavoz de todos los menorquines.
La opulenta Europa a toda vela mientras tanto otros países no tienen ni lo básico para vivir. Seguimos siendo unos colonos, arrasamos con todo por pura codicia.
Seran de super-luxe, però per on van no reparteixen riquesa precisament, i sí molta contaminació i fems