Los aeropuertos de Palma, Menorca y Eivissa han generado de enero a diciembre de 2022 más del 20 % de los beneficios del ente AENA, que en dicho período han alcanzado a nivel de toda la red aeroportuaria 901.5 millones de euros. La zona balear, por su positiva evolución del tráfico a partir de junio, contabilizó unos ingresos superiores a los previstos por su actividad aeroportuaria y comercial, según señalan fuentes del sector aéreo.
Los aeropuertos de Balears generaron el 20 % de los beneficios de AENA en 2022
Son Sant Joan, Menorca y Eivissa superaron sus registros de ingresos por la actividad comercial
También en Balears
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De los 40 millones de pasajeros Menorca no llega al 10%,Ibiza al 20 y Mallorca ha tenido el 70 y pico %.Está claro quien ha generado el 20% de los beneficios de Aena,teniendo en cuenta que con esas cifras de tráfico,Menorca seguramente es deficitario, o casi.
Increïble. Y mientras escatiman todo lo que pueden en Menorca con una torre de control que se cae a pedazos y un invento de torre virtual hecho para ahorrarse costos
Està ben clar. Es privatitsen ses empreses públiques rentables com Aena, Loterias, etc... (almenys una gran part) per amiguets i els ciutadans hem de fer front només a les que duen despeses o recatar banc privats. Açò si, subvencions a rebentar i açò que no tenim ni veu ni vot a s'hora de rebre massificacions i mals de cap.
I no tenen per fer una torre de control.