El Ibavi ha concluido la actualización del registro de demandantes de viviendas protegidas que actualmente cuenta con 4.638 familias, frente a las más de 7.000 que tenían a finales del año pasado. El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) ha realizado esta actualización con el objetivo de agilizar el proceso de adjudicación de las viviendas. Según informó este sábado la Conselleria de Mobilitat i Habitatge en una nota de prensa, el Ibavi ha concluido el proceso de actualización de la demanda de viviendas de protección pública de Baleares, que puso en marcha a principios de 2022. Un proceso que responde a los cambios introducidos en la Ley 3/2021, de 10 de noviembre, para impulsar y agilizar la tramitación de ayudas y otras actuaciones en materia de vivienda.
El nuevo requisito introducido establece que quien quiera inscribirse en el registro de demandantes del Ibavi debe aportar toda la documentación desde el inicio. De este modo, al documento de identidad y el certificado de empadronamiento se suma documentación de carácter económico, así como documentación que acredite circunstancias que suman puntos a la hora de adjudicar una vivienda de protección pública –número de hijos, grado de discapacidad, etcétera–. A raíz de la aprobación de este cambio, el Ibavi inició a principios de enero de 2022 un proceso de actualización del registro de demandantes con el objetivo de conseguir una lista más ajustada a la realidad que debe permitir una mayor agilidad en la adjudicación posterior de las viviendas.
Hasta ahora, el proceso de adjudicación se ralentizaba a menudo porque la documentación acreditativa se aportaba a posteriori de la inscripción en el registro y, en muchos casos, las circunstancias de las personas interesadas no se ajustaban a la información que se disponía cuando se iniciaba el procedimiento de adjudicación. Más allá de las notificaciones formales, el Ibavi también envió 9.104 mensajes de texto a los solicitantes inscritos en ese momento para que en seis meses, actualizaran la solicitud y entregaran la documentación necesaria. Fruto de esta labor, el Ibavi dispone en la actualidad de listas de demandantes actualizadas, en las que están inscritas 4.638 familias –unidades de convivencia– como demandantes de una vivienda pública protegida. Por islas, 3.418 familias en Mallorca, 441 en Menorca, 781 en Eivissa y 32 en Formentera, teniendo en cuenta que cada unidad de convivencia puede elegir hasta tres municipios de distinta isla.
Parque de 2.105 viviendas
Hay que tener en cuenta que el registro de demandantes prevé que las inscripciones tengan una vigencia de dos años y que transcurrido este plazo el Ibavi les da de baja, siempre que no hayan renovado la solicitud. Se realiza además una apuesta por el registro telemático de solicitudes, como una facilidad más al alcance de las personas interesadas. La actualización del registro se suma a otras líneas de trabajo puestas en marcha para mejorar la gestión del parque público de vivienda de Balears, que actualmente ofrece alquiler social a más de 4.000 personas a través de un parque de 2.105 viviendas públicas.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No tienen vergüenza. Que este año hemos entregado 40, 60 o 100 viviendas y hay 7.000 demandantes. Fácil, exigimos que vuelvan a presentar toda la documentación (si, la misma) y entre los que no se enteran y los que no llegan a tiempo pasamos de 7.000 a 4.600. Propaganda electoral: En un año hemos sido capaces de reducir la demanda de vivienda social en 2.400 familias, somos unos genios (y otras cosas que no escribo para no ser censurado).
¿Cuántas casas y/o pisos se han construido en Baleares de protección oficial o del Ibavi en los últimos 40 años? Y con la célula de habitabilidad en regla. ¿Porqué en lugar de permitir construir sólo edificios de 4 plantas no dejan construir mas plantas?. ¿Porqué tardan mas de dos años en dar los permisos de obra?
De 7.000 han pasado en un año a 4.600. Han entregado en un año 2.400 viviendas? NO. Lo MALO ES QUE MAQUILLAR CIFRAS NO SOLUCIONA PROBLEMAS.
sollericY no te olvides de la tramuntana, no hay quién salga con este viento.
Los demandantes de vivienda me imagino que tendrán sillas porque con lo que van a tener que esperar más vale que se sienten
Que empresa con más de 4 mil clientes fijos ( cautivos diría…) dejaría de producir y dejar de atenderlos, máxime cuando el producto es de extrema necesidad, se recupera y se te añora si no se paga. Muy fácil. Solo una pandilla de inútiles ( o políticos, sea el caso) o bien de analfabetos sociales y demás abusadores…
Habrá que vigilar las listas que me da la impresión que se cuela gente de fuera con pocos años de residencia en Menorca. Y vigilar a los gestores, con Pau Morlá a la cabeza, para que si existen irregularidades y enchufes se exijan responsabilidades
Y entre tanto los enchufados del IBAVI cobrando unos sueldazos para no solucionar este "su" problema. Este instituto es una oficina de colocación de los amiguetes del partido. O no Pau...?? Quina vergonzante.
me gustaría saber cuantas personas de baleares hay apuntadas,seguro que casitodas son de fuera.
Con las casi 700 millones de euros de los impuestos de bienes inmuebles en Baleares anualmente, ya podrían hacer frente a este problema.