La Agrupación del Servicio Discrecional y Turístico de Viajeros de Balears califica de crítica la situación del sector. - Javier

TW
0

Entre la espada y la pared. En este punto se encuentran las empresas de transporte discrecional de Menorca que en el último año han visto como sus costes totales se incrementaban un 4,7 por ciento y han sufrido de manera directa la subida del 14,9 por ciento del precio del carburante.

Esta circunstancia se ha agravado como consecuencia del descenso del 3 por ciento del número de pasajeros transportados en Menorca, que se convierte de este modo en la única isla en la que ha bajado la cifra de viajeros (en Mallorca ha aumentado un 1 por ciento y en Eivissa se ha incrementado entre un 2 y un 3 por ciento).

El vocal de la Agrupación del Servicio Discrecional y Turístico de Viajeros de Balears, José María Camps, calificó ayer la situación de "insostenible" y avanzó que las empresas del sector se verán obligadas subir el precio a sus clientes para sobrevivir.

"Los clientes nos piden que ajustemos los precios mientras nuestros costes aumentan año tras año. Es una situación muy complicada", señaló Camps, quien hizo hincapié en que la implantación del tacógrafo ha supuesto que las compañías destinaran un 1 por ciento de su presupuesto para adaptarse al nuevo sistema.

Servicios mínimos
Por otro lado, las empresas de transporte discrecional de Menorca presentarán en las próximas semanas un recurso potestativo al Consell al considerar que los servicios mínimos pactados entre la administración insular y los sindicatos no eran suficientes para ofrecer un servicio de calidad a los turistas.

La misma actuación llevarán a cabo las compañías de Palma y Eivissa, tal y como avanzó ayer el presidente de la Agrupación del Servicio Discrecional y Turístico de Viajeros de Balears, Rafael Roig, tras la reunión de la junta directiva de la asociación adscrita a la Federación Empresarial Balear de Transportes celebrada ayer por la mañana en la sede de CAEB.

El vocal menorquín denunció que que los servicios mínimos fijados para el pasado 29-S fueron de tan sólo cuatro vehículos, lo que supone un 4 por ciento del total de la flota de vehículos de Menorca.