De siempre, he oído hablar de la necesidad de diversificar la economía balear. Se lo he escuchado a políticos, a académicos, a periodistas, a tertulianos opinadores y a empresarios de todos los sectores. Sin embargo, todos los manuales introductorios de la materia incluyen, en sus primeros capítulos, las enseñanzas de Adam Smith y David Ricardo acerca de cómo es el comercio y, por tanto, la consecuente especialización, local, nacional o internacional, la que permite superar la secular escasez que ha acompañado a los pueblos. Dicho en otras palabras, sin especialización no hay prosperidad.
La aparente contradicción seguramente se debe a que los diversificadores buscan la seguridad por aquello de «no poner todos los huevos en la misma canasta». Es decir, que están dispuestos a sacrificar parte de la riqueza en aras de una economía más segura. Hacer algo así como suscribir una póliza, aunque ésta sea de precio y cobertura desconocidos.
Diversificar
03/10/24 11:45
También en El Económico
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El último parte médico del bebé que sufrió quemaduras graves en Alaior
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico