Turismo en Balears: oferta vs. demanda (y 2)
Además de lo publicado en el Económico del 21 de julio, quisiera subrayar la importancia del debate abierto sobre la confrontación de oferta y demanda del transporte turístico a Balears por mar y aire, como instrumento útil de limitación de los flujos de llegadas de turistas en verano. ¿Es posible controlar las sobrecargas estructurales de llegadas turísticas en verano en Balears? Desde el punto de vista de la oferta (inelástica) de las infraestructuras del transporte, parece que el sector marítimo sea más asequible para realizar cambios de volumen de programación que el aéreo. Ya hemos visto que en 2023 se han reducido las escalas diarias de cruceros en el puerto de Palma. Pero desde la perspectiva de la demanda (elástica), o sea la vacación del turista, sobre el uso de las infraestructuras de transporte, no parece posible contar con otro factor para causar un cambio de planes que no sea el precio. Pero vemos que en el verano del 2023 esta demanda no es elástica al aumento de precios.
En Ultima Hora del 19 de agosto, Ruiz Collado resume el resultado de un interesante estudio de una empresa de alquiler vacacional de Munich (Holidu) pero datado en el 2019 , sobre la medición de la saturación turística en ciudades europeas en un ranking de presión sobre sus habitantes. Así Dubrovnik con 36 turistas llegados por habitante encabezaba este ranking: Venecia, Brujas y Rodas con 21; Reikiavik con 16; Florencia con 14; Heraklion con 13; Amsterdam con 12; Dublín con 11; y Tallin con 10. No siempre se trata de imponer un pago por entrada sino de poner un límite a ciertos flujos/movimientos.
También en El Económico
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats