La Ley de Servicios Digitales se comenzó a aplicar en agosto de 2023 y se basa en una legislación que busca regular las empresas digitales más grandes en la Unión Europea (UE), de cara a garantizar un espacio digital más seguro para los usuarios de servicios en línea como redes sociales, tiendas de aplicaciones y plataformas de 'streaming' de contenido, mediante la protección de sus derechos fundamentales.
Esta regulación también busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, motivo por el que exige a los prestadores de servicios en línea como Apple, LinkedIn o, en este caso, WhatsApp, que publiquen el número de usuarios que registran en Europa, para asignar el estatus de plataformas en línea muy grandes (VLOP) a cualquier servicio con más de 45 millones de usuarios.
De ese modo, la ley es capaz de adecuar las medidas específicas de mitigación de riesgos, tal y como se recoge en su artículo 24, que señala que estas organizaciones deben actualizar esta información «al menos una vez cada seis meses» de forma pública.
Ahora, la plataforma de mensajería instantánea propiedad de Meta ha compartido el número de usuarios activos de sus canales en la Unión Europea para cumplir con la DSA, una cifra que ha superado el límite de los 45 millones de usuarios y que, por tanto, lo convierte en un servicio considerado como grande, y lo somete a normas más estrictas en base a dicha legislación.
Tal y como ha detallado WhatsApp en un comunicado, durante el periodo de seis meses comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del pasado año, se han contabilizado aproximadamente 46,8 millones de destinatarios activos mensuales de media en los canales de WhatsApp en la Unión Europea.
Aunque los usuarios activos de la función principal de WhatsApp -que es la mensajería instantánea-, no cuentan para la designación de plataforma grande según la DSA, los canales sí son equiparables a una red social y, por tanto, entran en esta categoría de servicio en línea.
Así, tal y como ha confirmado el portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, en un comunicado al que ha tenido acceso Bloomberg, WhatsApp ha publicado "números de usuarios por encima del umbral para la designación como una plataforma en línea muy grande bajo la DSA".
Adaptarse a las normativas
Como consecuencia, la Comisión Europea deberá dictaminar que WhatsApp es considerada como una plataforma en línea de gran tamaño y, con ello, someterse a las normativas contempladas en la DSA, como es el caso de llevar a cabo evaluaciones de riesgos sobre la difusión de contenidos ilegales o nocivos.
Además, estos servicios también deben ofrecer a los usuarios formas de denunciar bienes, servicios o contenidos ilegales, así como establecer controles sobre qué información pueden utilizar las empresas para publicidad dirigida e implementar restricciones para los anuncios dirigidos a menores.
Por su parte, los usuarios que utilicen estos servicios tienen más control sobre cómo se utilizan sus datos por parte de las empresas y pueden optar por no participar en los parámetros principales que rigen los sistemas de recomendación de contenidos.
Con todo ello, WhatsApp también ha actualizado recientemente sus Políticas de privacidad para adecuarlas en consonancia con las regulaciones de la UE. En concreto, según ha especificado en su web, ha añadido información relacionada con su «tratamiento de conformidad con las obligaciones regulatorias en virtud de la DSA».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.