Rosa Peral pide revisar su condena al reconocer Albert López su participación en el crimen

Ahora, podrá empezar a disfrutar de sus primeras salidas programadas tras haber finalizado el programa específico de rehabilitación

TW
1

La exagente de la Guardia Urbana de Barcelona Rosa Peral ha pedido al Tribunal Supremo que revise su condena a 25 años de cárcel por el llamado 'crimen de la Guardia Urbana', después de que el coautor de los hechos, Albert López, haya reconocido su participación en el asesinato. En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, la letrada de la expolicía, Núria González, ha expresado que el reconocimiento de hechos de Albert López supone una nueva prueba, desconocida en el momento en que se enjuiciaron los hechos.

«La confesión del coimputado constituye un elemento probatorio nuevo y determinante que, de haber sido conocido en su integridad en la fase procesal oportuna, podría haber permitido la absolución o la imposición de una pena menos grave», recoge el escrito. Albert López, condenado a 20 años de cárcel por este crimen, reconoció, en el marco del tratamiento individual de reinserción que sigue en prisión, que cometió el asesinato. López, que era guardia urbano de Barcelona, fue condenado en abril de 2020 a veinte años de cárcel por asesinar en 2017 junto a su compañera Rosa Peral -sentenciada a 25 años de prisión- a la pareja de ella Pedro R., también agente del cuerpo, en un triángulo amoroso.

Ahora, podrá empezar a disfrutar de sus primeras salidas programadas tras haber finalizado el programa específico de rehabilitación para internos condenados por delitos violentos, conocido como 'Devi', autorizadas previamente por la junta de tratamiento de la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona). El escrito señala la relevancia de este reconocimiento de hechos por parte de Albert López ante la «absoluta falta de concreción» en la sentencia de cómo sucedió realmente el crimen por el que ambos fueron condenados como coautores.

Peral considera que «los hechos relatados y reconocidos en la confesión del otro condenado» pueden ser relevantes para revisar su sentencia condenatoria. González ha manifestado en el escrito que López «mantuvo siempre durante todo el proceso judicial, en sus diferentes instancias, una estrategia de defensa de inculpar» a Peral, algo que ahora «se demuestra absolutamente falso».