En el marco de este foro, que se celebra hasta el viernes en Granada en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, Armengol ha sostenido que «el orden mundial se ha resquebrajado y ahora mismo empujan con empeño corrientes que intentan diluir a la alianza de valores democráticos». Ha apostado así por «forjar alianzas estratégicas con regiones vecinas y fiables», algo que se convierte «ahora más que nunca en algo esencial», ha dicho.
La presidenta del Congreso de los Diputados ha expuesto que la «importancia geostratégica del Mediterráneo reside en que conecta tres continentes, África, Asia y Europa; sin embargo, las desigualdades económicas entre las dos orillas del Mediterráneo han ocasionado un cambio en la economía y ha acabado convirtiéndolo en una frontera más que en un espacio común». «Muchas personas se lanzan cada día al mar en busca de una vida mejor o simplemente para salvar su vida, huyendo de conflictos o de situaciones económicas difíciles en sus países de origen», pero la «cruda realidad», ha agregado es que, «a pesar de los esfuerzos, las rutas del Mediterráneo siguen siendo de las más mortíferas del mundo».
Ha explicado que durante el año de la Presidencia Española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo el tema elegido ha sido la situación migratoria en el Mediterráneo desde una perspectiva integral. Con ello se han querido abordar las causas que de manera transversal explican los movimientos migratorios en la región mediterránea. Así, y si bien se ha mostrado consciente de que los movimientos migratorios son «algo inherente al ser humano» no así «los desplazamientos forzosos causados por conflictos bélicos, violencia, persecuciones o violaciones de derechos humanos, además de por el hambre o los desastres naturales», que «se están convirtiendo en una crisis mundial cada vez mayor».
«Esta complejísima situación geopolítica» obliga a su juicio a no perder de vista la realidad de la región mediterránea y a situarla en el centro de los debates. Se ha referido a la situación en Gaza tras la ruptura unilateral por parte de Israel del alto el fuego el pasado 18 de marzo, a las conversaciones entre Israel y Hamás y a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza con la colaboración de agentes internacionales. «Estamos pendientes, sin duda, de la consolidación del alto el fuego en el Líbano y el cese permanente de las hostilidades. Y, por supuesto, seguimos muy de cerca la transición política en Siria que satisfaga las aspiraciones de la población civil», ha dicho Armengol, quien ha señalado que las personas «no solo huyen de la pobreza, también lo hacen de la escasez de agua, de las sequías en África y las inundaciones en Pakistán, que coincidieron con el brutal aumento de las solicitudes de asilo que llegaron a Europa en 2023».
«La cuenca mediterránea ya tiene un serio problema de desertización y la escasez de agua puede ser la fuente de graves conflictos entre países de la región en el futuro, agravada por la crisis alimentaria que genera. Esto hace de la emergencia climática otra de las causas determinantes de los movimientos migratorios en la región», ha expuesto. Por otra parte ha desvelando que en el presente año se estima que la Unión Europea cuente con un 22 por ciento de población por encima de los 65 años.
«A partir de este año, la población se irá reduciendo al tiempo que asistimos a la explosión demográfica de un continente muy joven como es el africano. En 2025, casi la mitad de los menores de 18 años en todo el mundo serán africanos y africanas. Y esta cifra se duplicará en el año 2050». Unos datos en los que se ha apoyado para afirmar que «encontrar una salida en el mercado laboral a tantos y tantas jóvenes se presenta como un enorme reto y a la vez como una enorme oportunidad» y dentro de ello, los acuerdos de migración circular y contratación en origen para organizar el trabajo de temporada en el país de destino ya son una herramienta consolidada entre algunos países, como es el caso de Marruecos y España, que desplaza anualmente a cerca de 15.000 trabajadores con beneficio mutuo para ambos países.
Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha recordado que se cumplen ahora 30 años del proceso de Barcelona, un hecho que ha calificado de «histórico», que dio origen a esta unión por el Mediterráneo donde confluyen hoy más de 40 países. Ha hecho hincapié en que aquel proceso se materializó gracias a «la voluntad, al consenso y a la generosidad de los países para avanzar hacia la conformación de un espacio común que convirtiera al Mediterráneo en lo que siempre ha sido, un espacio de paz y un espacio de prosperidad».
Esta responsabilidad histórica, ha dicho, debe «motivar para seguir trabajando de manera coordinada para que el Mediterráneo sea un espacio de oportunidades» y que no se convierta «en el punto final de muchas vidas», por lo que ha insistido en que los gobiernos deben responder de manera eficaz y con la máxima celeridad para fomentar «una inmigración segura, ordenada y regular» bajo el principio de «dignidad humana, de libertad, de igualdad y de solidaridad». En este sentido ha destacado el Pacto sobre Migración y asilo aprobado por la Unión Europea, que ha asentado las bases de la política migratoria de la Unión Europea para los próximos años.
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
"Crisis històrica"? .Màs històrica de la que padecemos desde hace 6 años IMPOSIBLE
Estoy a favor de que traigan menas siempre que los coloquen junto a la casa de armengol y que los mantenga con su dinero, no con el dinero público
La declararía PERSONA NON GRATA
MarianganxaY receptiva para alojar a 200 menas,,,caben todos
Esta señora estaría mejor callada o dando explicaciones de su nefasta gestión... Lo dice desde sus 13.000 euros mensuales y el alquiler gratis en un palacio .
Mientras te quede tu chalecito a primera línea de playa en Alcanada.....
Solo me falta tener que confraternizar con el Magreb....a dónde hemos llegado!
Que ermengol no notará calentita en su atico
A esta señora ya no se la distingue, cuando habla con un par de ginyonics demás o va sobria. Va siendo hora que vuelva a vender alcohol del 1sanitario en la farmacia familiar y no moleste.
Armengol, tú hablando de geopolítica? Eres claro ejemplo de lo atrevida que es la estupidez humana...