El Gobierno se abre a una respuesta con aportaciones de CCAA, agentes sociales, sectores afectados y grupos parlamentarios

El ministro Carlos Cuerpo defiende que el ejecutivo contestará a Trump de forma «dialogada e inclusiva»: «Si el mercado estadounidense se cierra a ciertos productos, habrá que analizar hacia dónde se redirigirán»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. | Efe - J.P.Gandul

TW
1

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno pretende diseñar una respuesta «dialogada e inclusiva» a los aranceles anunciados por EEUU, con aportaciones de las comunidades autónomas, de los agentes sociales, de los sectores más afectados y de los grupos parlamentarios.

Así lo ha indicado Cuerpo en una entrevista en el programa «Espejo Público» de Antena 3, donde ha anunciado que se va a establecer «un proceso de información y comunicación con las comunidades autónomas, a través de la Conferencia Sectorial», y se va a mantener contacto con los grupos parlamentarios.

Todavía no hay fecha para esa reunión con las comunidades, aunque Cuerpo ha detallado que se llevará a cabo a nivel ministerial, con los consejeros de Comercio, y que los encuentros se convocarán en cuanto finalice la reunión de esta mañana y el anuncio del plan por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, el también ministro de Comercio y Empresa comparecerá en el Congreso de los Diputados para informar sobre la situación en el ámbito comercial, tras el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de que impondrá un arancel del 20 % a las importaciones que llegan desde la Unión Europea.

La respuesta del Ejecutivo debe ser dialogada, inclusiva y conjunta, con aportaciones de todos. Este es un aspecto clave, ha subrayado Cuerpo. Sobre el impacto económico de esta guerra comercial, ha reconocido que cuentan «con estimaciones internas» y cree que no debería ser «demasiado significativo», teniendo en cuenta que la exposición de España a EEUU es «limitada», pero ha dejado claro que «estamos en una fase inicial de esta situación y hay muchas incertidumbres».

En este sentido, ha comentado que hay factores que pueden afectar al impacto final, como por ejemplo la evolución del tipo de cambio entre el dólar y el euro o el comportamiento de la producción en otros países «Si el mercado estadounidense se cierra a ciertos productos, habrá que analizar hacia dónde se redirigirán y en qué medida podremos ser competitivos en esos mercados», ha apuntado. Cuerpo ha querido insistir en que es «importante mantener la calma y la confianza» y los consumidores y sectores afectados por estas medidas deben saber que «estamos monitoreando la situación de cerca y tenemos un plan».

No obstante ha reiterado que «Europa y España quieren un acuerdo y quieren avanzar en la negociación», ya que la relación entre Estados Unidos y Europa «es la mayor relación comercial y económica del mundo» y eso es algo que «debemos proteger, porque hay mucho que perder». Cuerpo ha hecho hincapié en que «si no se consigue un acuerdo justo y equilibrado, actuaremos de manera proporcionada, como ya hemos anunciado, y siempre de la mano de la Unión Europea y nuestros socios» porque «tenemos las herramientas necesarias».