Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, España y Polonia dijeron este miércoles en París que la paz en Ucrania debe alcanzarse teniendo en cuenta a los ucranianos y evitaron valorar los últimos movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un proceso de paz en el país invadido por Rusia.
«No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania y no se puede decidir nada sobre la seguridad europea sin Europa porque la agresión rusa a Ucrania afecta claramente a la seguridad europea», declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, antes de reunirse con varios de sus homólogos europeos.
La reunión celebrada en la sede de Exteriores de Francia, a la que también acudieron el ministro de Exteriores ucraniano, el británico y representantes de la CE, se produjo poco después Trump anunciase que había hablado por teléfono con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y con el de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Al término de la misma, los participantes emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron el deseo de «hablar con los aliados estadounidenses sobre el camino a seguir» en Ucrania, donde se debe de alcanzar «una paz justa y duradera» y con «unas garantías de seguridad fuertes» para Kiev.
Aclararon además que «toda negociación debe hacerse con la participación de Europa y de Ucrania» y recordaron que este último país debe de estar «en posición de fuerza» a la hora de negociar un proceso de paz.
Antes del encuentro, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, se había preguntado si Putin está listo para negociar tras haber «comenzado este desastre de guerra en Europa».
«No se puede adoptar ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania. Por eso, los asuntos discutidos en el último mes para llegar a una paz han tenido en cuenta a Ucrania», resaltó.
Su homólogo francés y anfitrión de la reunión, Jean-Noël Barrot, incidió en que los ucranianos son «dueños de los parámetros de una negociación de paz» con los rusos porque son «un pueblo soberano».
«El encuentro de hoy nos permitirá avanzar en la coordinación y la unidad de los europeos para disuadir de una vez por todas la amenaza (rusa) y evitar así que vaya avanzando hacia el oeste (de Europa)», abundó Barrot.
Francia también destacó su «compromiso» la integración euro-atlántica de Kiev, tanto en su adhesión a la UE como en una posible integración en la OTAN.
«El presidente de la República (Emmanuel Macron) lo ha dicho. Estamos a favor de que se le pueda hacer una invitación a Ucrania, aunque somos conscientes de que se trata de un proceso de adhesión a la OTAN que lleva tiempo», anotó Barrot.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, ofreció una breve declaración antes de la reunión, sin derecho a preguntas.
«La seguridad de Ucrania y la europea son indivisibles (...) Nos vamos a centrar en garantías de seguridad para nuestro país y en cómo aumentar el precio que Rusia tendrá que pagar por continuar esta brutal agresión contra Ucrania», señaló Sibiga.
Los cancilleres europeos reunidos en París también evitaron valorar directamente las afirmaciones de este miércoles en Bruselas del secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, quien dijo que no es realista que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014.
A este respecto, el ministro francés Barrot alertó de que «forzar a Ucrania a la capitulación será una manera de consagrar de manera definitiva la ley del más fuerte y de incitar a todos los déspotas y tiranos del planeta a que invadan sus vecinos con total impunidad».
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
perrymasonPor primera vez estoy de acuerdo contigo. Ucrania debe opinar sobre su futuro pero USA y Rusia siempre decidirán.
Miris on miris, tot són guirisExacte, a les guerres s'envien a la gent jove i pobre que no es coneixen de res ni tenen cap problema entre ells, a matar-se els uns als altres mentre pasen fred, fam i miseria, per culpa de les idees de 4 vells rics que estaran a ca seva ben calentets, menjan molt bé i que no els passarà res. Així ha estat sempre, romantitzar les guerres i les banderes es la manera de que les ovelles acceptin anar al matadero sense rebelarse
Dan risa y pena a la vez, esta pandilla de títeres lo que tienen que hacer es irse a su casa. Ya lo ha dicho esta mañana el ex embajador Jose Antonio Zorrilla en Negocios TV. El Parlamento Europeo debe disolverse inmediatamente y convocar nuevas elecciones. Mientras Trump y Putin van por la derecha, esta patulea siguen con la misma cuerda de hace tres años y ya no pintan nada, todo ya lo han decidido Rusia y USA. Es penoso y absurdo que hasta el Secretario de la OTAN Rutte dijera el otro día que Ucrania debe ganar la guerra y que a Rusia no se le ocurra atacar a la OTAN. HOLA ????? Lo único que está haciendo la OTAN en este momento es romper cables submarinos de ellos mismos en el Báltico para darle la culpa a Rusia o provocando explosiones en barcos cargueros rusos para provocarlos. Trump lo sabe... De la von der Layer mejor no hablar, da pena, mejor que vuelva a sus labores, ya ha hecho demasiados desastres...
perrymasonNo siguem inocents, Ukraïna no pinta res, la gent no pinta res, només els interessos dels oligarques. Per això la lluita és d'abaix cap a dalt
Pues claro que Ucrania debe opinar sobre su futuro y ni Rusia ni EEUU son nadie para decidir bilateralmente el futuro de un país libre y democrático.
Como si lo viera. Putin se quedará con territorios ucranianos. Tromp con la explotación de las tierras raras ucranianas. Y la UE, pagará las facturas como buenos pringados que somos