El expresidente catalán (d), en una imagen de archivo. | Efe

TW
1

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha pedido al Tribunal Supremo que le tenga como parte personada en la causa que abrió en su contra por presunto terrorismo en los disturbios achacados a la plataforma independentista 'Tsunami Democràtic' tras la sentencia que condenó a los líderes del 'procés'.

En un escrito de este martes al que ha tenido acceso Europa Press, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, solicita a la magistrada instructora Susana Polo que le tenga como personado, le dé traslado de todo el procedimiento y le notifique todas las decisiones que ha tomado. La defensa de Puigdemont pide también que se le dé plazo para pronunciarse sobre la aplicabilidad de la Ley de Amnistía a esta causa, toda vez que la norma que pretende perdonar una década del proceso independentista catalán ya ha entrado en vigor.

Noticias relacionadas

Y señala que pide personarse tras ser notificado «ayer por parte de las autoridades francesas de la existencia del presente procedimiento» y de los delitos que se investigan: terrorismo, detención ilegal o coacciones, lesiones, atentado, falsedad en documentos mercantiles y daños patrimoniales. Cabe recordar que fue el pasado 29 de febrero cuando el Supremo acordó declarar su competencia y abrir causa para investigar y, en su caso, enjuiciar al expresident catalán y al parlamentario de ERC Ruben Wagensberg por su supuesta participación en 'Tsunami Democràtic'.

La magistrada les citó para que declararan entre el 17 y el 21 de junio de forma voluntaria y vía videoconferencia, pero la semana pasada, con la entrada en vigor de la amnistía, dio 10 días a las partes personadas para que informasen de sus posturas y decidió suspender temporalmente ambas citaciones. Wagensberg ya estaba personado y ahora es Puigdemont el que solicita incorporarse.