Los actores Imanol Arias y Ana Duato, en una fotografía promocional de la serie 'Cuéntame cómo pasó'. | Efe

TW
1

Los actores Imanol Arias y Ana Duato, protagonistas de la serie Cuéntame cómo pasó, se sentarán desde este martes, 4 de junio, en el banquillo de la Audiencia Nacional. Se les acusa de defraudar a Hacienda 2,7 y 1,9 millones de euros, respectivamente, presuntamente a través del despacho de abogados Nummaria. La Fiscalía Anticorrupción pide 32 años de cárcel para la actriz y 27 años para el actor, por 7 y 6 delitos fiscales, respectivamente; y para el responsable de Nummaria, el abogado Fernando Peña, la mayor pena (298 años de cárcel), acusado de liderar la organización criminal con la que se cometió el fraude. Se espera que la vista oral se alargue hasta el mes de septiembre durante aproximadamente 24 sesiones.

En concreto, la Fiscalía Anticorrupción acusa a Imanol Arias de defraudar el IRPF de 2009 a 2015, una cuantía que sumaría un total de 2,7 millones, de los que en 2020 ya había devuelto 2,3 millones. En cuanto a Ana Duato, las cantidades defraudadas entre 2010 y 2017 alcanzarían 1,9 millones, de los que, también en 2020, ya había devuelto a Hacienda 838.000 euros.

Familiares implicados

Entre los 31 acusados en el juicio, también se encuentra el marido de Ana Duato, Miguel Ángel Bernardeu, productor de la serie de Cuéntame cómo pasó, para el que la Fiscalía pide 18 años de cárcel. También en el banquillo de los acusados se sentará una hermana de Imanol Arias y varios empleados del despacho de abogados. Algunos de estos acusados han ido también devolviendo lo defraudado y han alcanzado acuerdos con la Fiscalía para asegurarse condenas más leves

El entramado para defraudar a Hacienda

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que «una parte muy importante de los clientes del despacho» utilizaban estructuras societarias opacas «diseñadas por éste con el fin de evitar la tributación que hubiera correspondido en España por la obtención de rentas provenientes de todo tipo de negocios situados en nuestro país». En el caso de Ana Duato y su marido, la Fiscalía considera que ocultaron al fisco parte de sus rentas, «principalmente procedentes de su participación, como actriz y productor, respectivamente, en la serie de televisión Cuéntame cómo pasó». «La estructura creada para Duato, consistió, hasta 2013, en la cesión de sus derechos de imagen a una sociedad bajo su control GAUMUKH AEIE (transformada el 29 de julio de 2015 en la Agrupación de Interés Económico GAUMUKH AIE), participada en un 40 % por la sociedad inglesa Nevington Ltd y en el 60 % por Grupo Ganga Producciones SL. (de la que también es partícipe junto con su marido Miguel Ángel Bernardeau Maestro)». Para la Fiscalía, «el único sentido de esta estructura de fraude es intentar transformar una renta de actividad profesional por el trabajo como actriz de Ana Duato en una renta vitalicia pretendiendo disfrutar ilícitamente de la bonificación del 60 % establecida por la norma para este tipo de rentas».

Del mismo modo, para Imanol Arias también se creó una estructura de fraude para transformar una renta de actividad profesional por su trabajo como actor en una renta vitalicia. En el manejo de la compleja estructura societaria, creada por Nummaria, contó además con la colaboración de la hermana del actor, la acusada Ana Isabel Arias (para la que el fiscal pide casi 10 años de cárcel), quien actuó como representante y administradora de LEITMOTIF PROJECTS AEIE y representante de ROSEDALE Ltd. Para el desarrollo de su actividad, Fernando Peña contaba con numerosos colaboradores entre abogados, economistas, técnicos fiscales, contables y auxiliares administrativos, que eran contratados o retribuidos a través de distintas sociedades, y a los que dirige, organiza y controla al objeto de prestar los servicios ofrecidos a sus clientes.

Además de la Fiscalía, la Abogacía del Estado, en representación de la Agencia Tributaria, pide por su parte 28 años de cárcel para Ana Duato e Imanol Arias por fraude fiscal entre 2009 y 2015 y multas que suman unos 16 millones.