La cesta de la compra se ha convertido en uno de los quebraderos de cabeza de los ciudadanos en los últimos meses, con precios disparados incluso en los alimentos de primera necesidad. El Gobierno ha anunciado este martes que, durante un período de seis meses, a partir del 1 de enero de 2023 se eliminará el IVA a los alimentos básicos, grabados actualmente con un 4 %. De este modo, alimentos de primera necesidad como el pan, las harinas panificables, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, patatas y los cereales, dejarán así de estar gravados por este impuesto.
En cuanto al IVA, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha apuntado a que otros dos productos también se verán afectados por esta medida. El aceite y la pasta verán reducido su IVA del 10 al 5 por ciento.
Listado de alimentos
Por lo tanto, durante seis meses se reducirá al 0 % el IVA en el pan común, la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común. También se eliminará ese impuesto a las harinas panificables; la leche producida por cualquier especie animal que sea natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos y los huevos. Según ha detallado el Gobierno, esa lista la completan las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los tubérculos y los cereales que tengan la condición de productos naturales o frescos.
A estos productos se aplica actualmente el tipo impositivo «superreducido» del 4 %, el cual pasará a eliminarse de forma temporal, según las deducciones establecidas por el Ministerio de Hacienda y Función Pública. El IVA mínimo se rige por una ley de 1992 a la que se han incorporado después otros alimentos, como ocurrió con la norma de calidad del pan de 2019, que con la nueva definición de pan común incluye panes elaborados con harinas distintas a la del trigo o integrales y de otros cereales.
Mientras, el grupo general de alimentos se grava al 10 %, entre los que están el pescado, la carne, el aceite o la pasta. Solo estos dos últimos productos -concretamente los aceites de oliva y de semillas, y las pastas alimenticias- se van a ver beneficiados de la rebaja del IVA al 5 %, según ha explicado en una nota el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por lo demás, el alcohol y las bebidas azucaradas seguirán tributando al 21 %, al igual que el tabaco, tras las recientes subidas fiscales en esas dos categorías. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron el 15,3 % en noviembre en comparación con el mismo mes de 2021, una décima menos que la máxima subida registrada en octubre.
27 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los sindicalistas tienen el marisco gratis?
Te roban 20 euros y te regalan descuentos en el supermercado por valor de 20 céntimos, BRAVO👏 Y todos tan contentos...
Algunos son unos desagradecidos. Cuando el gobierno no hace X se quejan de ello, cuando lo hace, también. Así jamás seréis felices, os lo aseguro.
Per la gent aquestes mesures són millors que regalar 70 mil milions als bancs
Se agradece la medida, sobre todo porque por primera vez, no se vuelve a dejar a la clase media tirada. Ahora alguien debería controlar que los supermercados no suben por su cuenta dichos alimentos, obteniendo un mayor beneficio. Aquí, en las Baleares, todos los supermercados se han pasado y volverán a hacerlo si alguien no los controla.
Quizás ya hay supermercados que han subido el precio del AOVE, ha pasado de 5,45 € a 5,90€ hace un par de días. Cuando se aplique sólo el 5% de IVA se quedará incluso con precio superior al anterior. La bajada de IVA se la comerán los supermercados en una semana, y el consumidor pagará la misma cantidad, es decir más margen de beneficio para los supermercados. Y si no, al tiempo!
BURNELo que no esta claro es que las convoque, estaria en su derecho no??? visto lo visto la derecha con la renovación de los jueces.
Ya me imagino a la operación en el gobierno con un presidente que no habla inglés y Español a medias, que verguenza en Europa.
Sin IVA? Esteu segurs? No hi ha una reducció?
A mi me suena esta medida la propuso la oposición hace meses jaha