BOLSA

Wall Street mantiene las pérdidas a media sesión y el Nasdaq cae un 4,5 %

El impacto resonó en otros mercados de activos considerados refugio

Personas caminan frente a la sede de Nasdaq este jueves, en Times Square. | Javier Otazu

TW
0

Wall Street se mantenía en pérdidas a media sesión y el índice tecnológico Nasdaq caía un 4,5 %, con los mercados agitados tras el plan del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales mínimos del 10 % a las importaciones de todos los países y más elevados en el caso de sus principales socios comerciales.

A las 12.30 horas locales en Nueva York (16.30 GMT), el Dow Jones bajaba un 2,65 %, o 1.117 puntos, y el S&P 500 cedía un 3,39 %, fruto de ventas masivas en casi todos los sectores, pues los aranceles, que ya habían causado incertidumbre en el último trimestre, han sido peores de lo esperado. Durante la mañana los indicadores llegaron a sufrir caídas superiores, aunque de momento no tan fuertes como para activar los mecanismos contra la volatilidad en bolsa, que paralizan las cotizaciones al desplomarse el S&P 500 un 7 %, como ocurrió al desatarse la pandemia de covid-19 (marzo de 2020).

Noticias relacionadas

La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el indicador del miedo, se disparaba un 23 % ante la preocupación generada por los aranceles mínimos y los llamados «recíprocos» por Trump, que amenazan con empeorar la inflación en EE.UU. y arrastrar a otras naciones a una recesión. Por sectores, las mayores caídas las registraban las empresas de energía (-6,3 %) como ConocoPhillips (-9 %) y Chevron (-5,6 %), y empresas tecnológicas (-5,3 %), como Apple (-7,7 %), Amazon (-7 %), Meta (-5,6 %), Nvidia (-5,9 %), Tesla (-4,3 %), Alphabet (-3 %).

En el ámbito corporativo, se resentían otras firmas que pueden ver encarecidos sus costes, desde minoristas de moda como Nike (-11,6 %) y Gap (-18 %) hasta fabricantes de vehículos como Stellantis (-7,6 %). Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, señalaba además que los mercados están pendientes de «aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones que se espera que se desarrollen en los próximos días».

El impacto resonó en otros mercados de activos considerados refugio: el rendimiento de la deuda de EE.UU. bajaba al 4,062, su nivel más bajo desde octubre, el oro bajaba a 3.129 dólares tras alcanzar un récord, y el dólar perdía valor frente al euro, con un tipo del 1,1037. El petróleo de Texas caía un 7 %, hasta 66,74 dólares, presionado por la decisión de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, de subir su producción de crudo a partir de mayo.