El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el jueves que el gobierno está hablando con sus principales socios comerciales mundiales sobre las formas de reducir los nuevos aranceles, afirmando que tendrán que cambiar sus reglas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.
En declaraciones a la cadena de televisión CNBC un día después de que el presidente Donald Trump anunció un arancel base global del 10% y fuertes aranceles recíprocos, Lutnick afirmó que las discusiones llevaban en marcha más de un mes. «La clave es ¿aceptarán nuestros productos agrícolas? ¿Nos tratarán con justicia? ¿Pueden tratarnos con justicia? Y la respuesta es que, con el tiempo, va a ser que sí», declaró Lutnick. «Los productos estadounidenses se van a vender mejor en otras partes del mundo».
Por su parte el presidente de Estados Unidos ha asegurado este jueves, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que «el paciente», en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser «más fuerte, más grande y mejor que nunca».
«¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE SOBREVIVIÓ Y SE ESTÁ RECUPERANDO. EL PRONÓSTICO ES QUE SERÁ MUCHO MÁS FUERTE, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS RESILIENTE QUE NUNCA. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!!!», ha afirmado a través de si perfil en la red TruthSocial. Se trata del primer comentario del inquilino de la Casa Blanca tras anunciar ayer, en lo que denominó como el 'Día de la Liberación', la imposición de un aranceles universal del 10% a partir del próximo 5 de abril, que para algunos socios comerciales subirá sensiblemente desde el 9 de abril.
De este modo, según lo anunciado por la Casa Blanca, EE.UU. gravará con aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las compras a EE.UU., mientras que se fijarán para China aranceles adicionales del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. A pesar del optimismo de las palabras de Trump, las bolsas estadounidenses, que cerraron la sesión de ayer con subidas antes de conocer las medidas proteccionistas de Washington, apuntan este jueves en la negociación previa a la apertura a un severo retroceso, con los valores más dependientes de las cadenas de suministro globales y del consumo apuntando a caídas sustanciales en la apertura.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Dudo que esa sea la solución. Esta viene comprando más productos europeos y menos de los yanquis, porque la balanza comercial con EEUU es desfavorable para España ya que compramos más productos de los que les vendemos ¡Y encima comprar más!. Lo que tiene que hacer la UE es defender lo de la UE y dejarse de tonterías con EEUU, que solo busca su beneficio. Buscar en otros países para comprarlo allí e incluso renaudar relaciones con Rusia y comprarles el gas, los fertilizantes y los cereales, de nuevo y pasar de ideas neoliberales proyanquis. De hecho la UE ha dicho que no pondrán aranceles a la venta a Europa del gas y de los productos farmacéuticos ¡Porque nos tienen cogidos por los bemoles por la guerra de Ucrania, que para eso servía, para cortar los suministros de Rusia, de gas natural y fertilizantes naturales además de los cereales, por gas fracking que envía particulas contaminantes a la atmósfera y los fertilizantes yanquis son químicos además de cereales ¡Todo 2,5 veces más caro que Rusia! hemos ido lamiendo las botas a los yanquis y los neoliberales europeos nos han puesto a los pies de sus caballos. Y ni pensar en el rearme de la OTAN, que la condición es que los EEUU venden todas las armas y hacer de una vez un ejército europeo con armamento fabricado en Europa. ¡¡LOS YANQUIS NO SON BUENOS ALIADOS SOLO SE BENEFICIAN DE EUROPA!!.