Imagen de archivo de palestinos regresando al norte de Gaza. | Mohammed Salem

TW
1

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció en la madrugada del domingo el atraso de la liberación de los presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que quede garantizada la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina. «Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recogió un comunicado de la Oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos

Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este domingo que la incursión militar contra el norte de Cisjordania ocupada, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante el 2025 y que los 40.000 palestinos desplazados hasta ahora de los campamentos de refugiados en Tubas, Tulkarem y Yenín no podrán regresar a sus casas.

«He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo», dijo hoy Katz en un comunicado.

El Ejército israelí confirmó este domingo haber movilizado una división de tanques que comenzará a operar en el territorio palestino ocupado de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, además de extender su incursión militar a otras aldeas próximas. «Las fuerzas de la Brigada Nahal y de la Unidad Duvdevan comenzaron a operar en otras aldeas de la zona de Yenín (...) Al mismo tiempo, una división de tanques operará en Yenín como parte de la ofensiva», detalló un comunicado castrense.

El pasado 21 de enero, Israel inició una operación a gran escala «antiterrorista» contra el norte de Cisjordania, apodada 'Muro de Hierro' y con el foco puesto en el campamento de Yenín, histórico bastión de milicias palestinas, así como Tubas y Tulkarem; con presencia de milicianos de Hamás y otras facciones. Además, el Ejército confirmó la continuación de la ofensiva militar no solo en el campamento de refugiados de Yenín, donde ya perdura 34 días, sino también en la ciudad de Tulkarem y su campamento de refugiados homónimo, que hoy cumplen 28 días bajo asedio.

El campamento de Nur Shams, donde la ofensiva israelí empezó algo más tarde y ha desplazado a casi la totalidad de la población, cumple hoy 15 días de asedio con francotiradores, soldados de infantería y excavadoras. Entre los dos campamentos, unos 16.000 palestinos han sido desplazados, según autoridades locales. En total, desde el 21 de enero que dio comienzo la operación, al menos 28 palestinos han muerto por fuego israelí en Yenín, entre ellos civiles y niños, y otros siete lo han hecho en Tulkarem, según datos del Ministerio de Sanidad palestino, incluidos un niño de 10 años por disparos de un soldado y una mujer embarazada de 8 meses, que perdió al niño, además de a su marido, cuando fueron atacados en en Nur Shams.

Hamás advierte que «Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro»

El grupo islamista Hamás acusó este domingo a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un «grave peligro» al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos, ni iniciado las negociaciones para la segunda fase cuando aún quedan 63 cautivos. «(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro», aseguró hoy Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

«El mayor peligro es que, por ahora, se niegan a participar en la segunda fase de las negociaciones, que debían haber comenzado el día 16 después de la firma del acuerdo, lo que refleja sus intenciones de evadir el acuerdo y amenazar con volver a la guerra», dijo Naim. Esta madrugada, Netanyahu anunció en un comunicado que se retrasaba la liberación prevista ayer de 620 presos y detenidos palestinos hasta que «la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes». Israel critica que Hamás obligue a los israelíes, tras unos 16 meses de cautiverio, a subir a un estrado, donde suelen saludar al público gazatí y deben dar un discurso. También criticó que la entrega de cuatro cadáveres el jueves, incluidos los niños de la familia Bibas, se diera en directo y se subieran sus ataúdes a una tarima.

Ayer también, durante la liberación de los seis rehenes israelíes, Hamás grabó un vídeo -que luego difundió- en el que aparecen los aún cautivos, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, siendo testigos desde una furgoneta de eses momento y rogando a Netanyahu a no detener el alto el fuego. «Al posponer la liberación de nuestros prisioneros palestinos según la primera fase del acuerdo de alto el fuego el gobierno enemigo está actuando desenfrenadamente y exponiendo todo el acuerdo a un grave peligro», sentenció Naim, que urgió a EEUU, como mediador, a presionar a su aliado.

Naim también dijo que la entrega de cautivos israelíes se realiza de una forma «respetuosa y coherente» con sus valores, mientras que los detenidos y presos palestinos «son sometidos a severas torturas y aislamiento antes de su liberación (y) sus familias amenazadas si expresaban cualquier tipo de alegría por la liberación de sus hijos e hijas de la prisión». Fuerzas israelíes suelen allanar las viviendas familiares de los palestinos liberados de Cisjordania y Jerusalén Este a fin de restringir cualquier celebración por su regreso.