La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, amenazó este jueves con presentar una demanda civil contra Google por denominar 'golfo de América' al golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden emitida por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Sheinbaum amenaza con demandar a Google por cambiar el nombre al golfo de México
También en Actualidad
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Y que les pidan perdón...
manu menorca2. De hecho ya en 1540 se le llamaba así, cuando los españoles dominaban toda la costa del golfo, hay mapas que así lo indican “Golfo de México” y algunos le pusieron Golfo de Nueva España. El mapa mundi más antiguo que se conserva, del navegante y geógrafo alemán Martin Behaim del año 1550 ya lo nombraba así “Golf von Mexiko” (Golfo de Mexico). Anteriormente Americo Vespucio navegó por sus aguas en 1497 pero no lo bautizó. Cuando Hernán Cortés y Juan de Grijalva consolidaron la influencia española en la región y en los mapas de la época ya utilizaron ese nombre como ejemplo en el mapa de Ortelius en 1584 y el de De Bry en 1591 y en los mapas europeos apareció llamado así en el siglo XVI. Y que dice la legislación al respecto, pues que al tratarse de aguas internacionales, solamente puede Trump aplicarlo al territorio que limita con EEUU es decir ¡Sus 12 millas náuticas! ¿Puede Mexico exigir a Google que lo rectifique? ¡Pues claro que si! Pues la orden de Trump tiene que ser tramitada por la Junta de Nombres Geográficos dependiente del ministerio de Interior de EEUU que es la única institución que puede establecer nombres de territorios de EEUU pero es nula en aguas internacionales que es lo que ha vulnerado Google al no estar tramitada, pero con todo eso Google lo ha hecho.
manu menorca2. De hecho ya en 1540 se le llamaba así, cuando los españoles dominaban toda la costa del golfo, hay mapas que así lo indican “Golfo de México” y algunos le pusieron Golfo de Nueva España. El mapa mundi más antiguo que se conserva, del navegante y geógrafo alemán Martin Behaim del año 1550 ya lo nombraba así “Golf von Mexiko” (Golfo de Mexico). Anteriormente Americo Vespucio navegó por sus aguas en 1497 pero no lo bautizó. Cuando Hernán Cortés y Juan de Grijalva consolidaron la influencia española en la región, en los mapas de la época ya utilizaron el término “Golfo de México” como ejemplo en el mapa de Ortelius en 1584 y el de De Bry en 1591 y en los mapas europeos apareció llamado así en el siglo XVI. Y que dice la legislación al respecto, pues que al tratarse de aguas internacionales, solamente puede Trump aplicarlo al territorio que limita con EEUU es decir ¡Sus 12 millas náuticas! ¿Puede Mexico exigir a Google que lo rectifique? ¡Pues claro que si! Pues la orden de Trump tiene que ser tramitada por la Junta de Nombres Geográficos dependiente del ministerio de Interior de EEUU que es la única institución que puede establecer nombres de territorios de EEUU pero es nula en aguas internacionales que es lo que ha vulnerado Google al no estar tramitada ¡Y solo a las aguas dentro de la delimitación náutica de las 12 millas de EEUU! Pero han puesto Golfo de México y entre paréntesis (Golfo de América) ¡Pero a todo el golfo! Saludos.
manu menorca1. Totalmente cierto. Es que analizando la historia 3/4 de lo que es EEUU era de los Estados Unidos Mexicanos: Lousiana, Wioming, Nebraska, Iowa. Missouri, Arkansas, Texas, Nuevo Mexico, Arizona, California, Nevada, Utah, Colorado, Kansas y Nebraska, es más tenía una franja que cogía parte de Missisipi y Alabama, y acababa en Florida que también era de México. Es más Oregón ¡Era de España!. En febrero de 1819, España se vio obligada a ceder Oregón a EEUU por el Tratado de Adams-Onís. y tras la cesión dividieron Oregon y al norte se llamó el territorio Whashington, al este Idaho y al norte oriental le llamaron Montana. Y por tener toda la costa de México, la costa Texas, la de Lousiana, la de Mississippi y Alabama y toda Florida, es decir toda la costa que envuelve al Golfo de México, que lleva ese nombre por el pueblo mexica que nosotros llamamos aztecas. EEUU tiene poder para llamar Golfo de América ¡Pero solo a las aguas que circundan lo que es EEUU: Texas, Alabama, Lousiana, Missisipi y Florida y no a todo el golfo! es más eso ya se propuso en 2012 por Steveel gobernador de Mississippi llamarle el Golfo de América ¡Pero solamente en las zonas que tiene costa EEUU en esa zona, no a todo el Golfo.
Ben fet, no en de deixà q aquest ignorant de en Trump borri anys de història i fagi lo q li pasi p... 😎 🐺
... frente a los abusos del "amigo" americano, hay que mantenerse firmes... y no demostrar que somos súbditos, sino socios... bravo por todos aquellos mandatarios que no se arrugan frente al Trumpetas...