Según el experto, comportamientos como pegar, empujar, escupir o insultar son completamente normales a edades tempranas. González asegura que los niños aprenden a relacionarse y a gestionar sus emociones a través de estas peleas ocasionales, por lo que una reacción desproporcionada por parte de los padres puede perjudicar la interpretación del menor sobre lo ocurrido.
La analogía con los sicarios de la mafia
Para ilustrar su punto, el pediatra ha utilizado una analogía que ha llamado la atención: «Ni siquiera los sicarios de la mafia van por ahí matando gente. Son profesionales, matan a quien tienen que matar y el resto del tiempo hacen cola, piden por favor y dan las gracias como las personas normales», ha explicado González en el vídeo.
Con esta comparación, el experto busca restar importancia a estos comportamientos «de niños» y advierte que reacciones negativas por parte de los padres pueden transmitir al menor que ha hecho «algo imperdonable».
@carlos.gonzalez.pediatra
Los niños pequeños pegan, se pelean, a veces insultan,... todos lo hemos hecho de pequeños... nuestro hijo no es un monstruo, con el tiempo lo dejará de hacer. Puedes ver el capítulo completo de 'Criando sin miedo' en Youtube y Spotify #crianza #paternidad #maternidad #pediatra #pediatria
♬ sonido original - Carlos González - Pediatra
González enfatiza que, al igual que los niños necesitan repetir miles de veces lo que aprenden en la escuela para aplicarlo en la práctica, los padres también deben reiterar sus indicaciones con paciencia para que el menor pueda entenderlo. «Si por las buenas no ha funcionado, por las malas tampoco va a funcionar», señala el pediatra.
Según el experto, la clave para abordar estas situaciones está en el cariño y, sobre todo, en la paciencia. González asegura que, con el tiempo, los niños toman conciencia de que estas actitudes no son adecuadas y aprenden a controlar sus impulsos, sin necesidad de fuertes castigos o reacciones desproporcionadas.
Un llamado a la crianza «sin miedo»
El pediatra español hace un llamamiento a la crianza «sin miedo» y destaca que no es necesario replicar los patrones de crianza que utilizaron nuestros padres. «El mundo progresa... no tienes que reñir a tu hijo porque a ti te riñeron cuando hiciste eso», concluye González.
Además, el experto se muestra orgulloso de que sus propios hijos sean más pacientes, respetuosos y cariñosos con sus nietos de lo que él mismo consiguió ser. Un mensaje esperanzador para aquellos padres que buscan romper con los esquemas tradicionales de crianza en España.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.