Mucha gente se verá afectada por la no adaptación de Hacienda al nuevo SMI. | Freepik

TW
0

El panorama laboral en España da un giro inesperado con la aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales. Después de intensas negociaciones entre el Gobierno, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, este acuerdo se ha concretado, impactando positivamente en los bolsillos de más de 2,5 millones de trabajadores en el país. Sin embargo, la alegría no es completa debido a un factor clave: la intervención de Hacienda.

La decisión del Gobierno de elevar el SMI constituye un avance notable en la mejora de las condiciones laborales y el poder adquisitivo de los empleados con salarios más bajos. Este aumento tiene como objetivo mitigar los efectos de la inflación y asegurar un nivel de vida digno para quienes dependen del salario mínimo. No obstante, es fundamental comprender los pormenores de este incremento y cómo se verá reflejado en la nómina de febrero, que promete llegar con una agradable sorpresa.

El impacto de Hacienda en el aumento del SMI

A pesar de que el aumento del SMI es una excelente noticia, es crucial tener presente que no todos los trabajadores recibirán el incremento en su totalidad. Hacienda ha decidido no adaptar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la nueva cuantía del salario mínimo. Esto significa que aquellos empleados que perciban el SMI deberán tributar por primera vez, lo que se traducirá en una ligera reducción del importe neto que recibirán en su nómina.

Es esencial estar informado sobre este aspecto para evitar sobresaltos y planificar adecuadamente las finanzas personales. A pesar de este matiz, la nómina de febrero no solo reflejará el aumento salarial correspondiente al mes en curso, sino que también incluirá un extra de hasta 58,33 euros.

La retroactividad del aumento del SMI

La razón detrás de este extra en la nómina de febrero radica en el carácter retroactivo de la subida del SMI. Aunque la medida no estaba aprobada en enero, su aplicación se remonta al 1 de enero de 2025, fecha acordada para su entrada en vigor. Por lo tanto, los trabajadores que perciben el salario mínimo verán reflejado en su nómina de febrero no solo el aumento correspondiente a este mes, sino también el incremento que debieron recibir en enero.

Concretamente, la nómina de febrero alcanzará los 1.184 euros brutos en 14 pagas o 1.381,33 euros si se distribuye en 12 pagas. Además, como compensación por la subida no aplicada en enero, este mes de febrero los trabajadores recibirán un extra que oscilará entre los 50 y los 58,33 euros brutos, según su modalidad de pago. Este extra supone un impulso adicional para comenzar el año con mayor estabilidad económica.

¿Quiénes se benefician del sobresueldo en febrero?

Es importante destacar que el sobresueldo en la nómina de febrero está destinado únicamente a aquellos trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional. En otras palabras, solo los empleados cuyo salario bruto mensual era inferior a 1.184 euros antes del 1 de enero de 2025 podrán disfrutar de este extra. Si tu salario ya superaba esta cantidad, no te corresponderá recibir este complemento, aunque sí podrías beneficiarte de posibles incrementos salariales derivados de otros acuerdos o convenios colectivos.

Cabe recordar que el SMI es solo uno de los elementos que determinan el salario de un trabajador. Otros factores como la categoría profesional, la antigüedad, el convenio colectivo aplicable y los acuerdos individuales con la empresa también influyen en la remuneración final. Por ello, es fundamental revisar minuciosamente la nómina y entender los diferentes conceptos que la componen.