En varias cocinas de España, existe un dilema común cada fin de semana: elegir entre mantequilla o margarina para empezar el día. La nutricionista de redes María Merino, conocida como 'Comiendo con María' ha generado revuelo tras lanzar un vídeo en TikTok, afirmando que la mantequilla es una opción más saludable que la margarina. Este anuncio busca aclarar confusiones frecuentes que a menudo llegan a su consulta.
La nutricionista enfatiza que, aunque la margarina proviene de aceites vegetales, esto no la hace automáticamente más saludable. Señala que muchos aceites vegetales tienen un perfil graso poco beneficioso para la salud, incluso cuando a primera vista parecen inocuos.
«El perfil lipídico de las grasas utilizadas en margarinas es peor que el de la mantequilla, a pesar de que sea una grasa animal», explica. Este desconocimiento sobre las grasas vegetales puede llevar a confusiones, sugiriendo falsamente una superioridad en salud que no siempre es cierta.
Los mitos de los aceites vegetales
El origen vegetal de muchas grasas puede ser engañoso. La nutricionista destaca ejemplos como la grasa de palma y aceites de semillas que presentan perfiles lipídicos desfavorables. «Aunque sean vegetales, eso no significa que sean buenos para el organismo», enfatiza Merino. Las margarinas suelen estar compuestas por estos aceites con altos niveles de Omega-6, lo cual puede tener efectos proinflamatorios en el cuerpo.
¿Por qué la mantequilla?
Pese a contener colesterol, la mantequilla tiene un contenido bajo en grasas saturadas «malas», y contiene vitaminas intrínsecas que la margarina no posee de forma natural. Algunas grasas saturadas pueden incluso ser saludables, como aquellas presentes en los lácteos y el aceite de coco. «Siempre es preferible elegir alimentos con nutrientes naturales en lugar de ingredientes fortificados artificialmente», concluye.
La discusión sobre mantequilla y margarina se enmarca en un debate más amplio sobre el consumo de grasas. En España, la elección de grasas ha evolucionado en sintonía con las tendencias de salud y bienestar, reflejando preocupaciones por el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. La clave, según la nutricionista, es la moderación y el conocimiento; entender qué compone cada producto puede tener un impacto significativo en la salud.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ya empezamos... Hace 50 años, la misma cantinela para quitarnos el aceite de oliva y meternos el de girasol...