El cardiólogo Aurelio Rojas en sus redes sociales | Freepik

TW
3

En España, donde el consumo medio de huevos alcanza las 237 unidades por persona al año, los expertos en nutrición han iniciado un importante debate sobre el papel del colesterol en nuestra salud. Un estudio reciente revela que los 186 miligramos de colesterol presentes en un solo huevo no solo no son perjudiciales, sino que resultan fundamentales para diversas funciones vitales del organismo.

La Sociedad Española de Nutrición ha publicado nuevos datos que sugieren que el verdadero problema no radica en el consumo de alimentos ricos en colesterol, sino en factores relacionados con el estilo de vida moderno.

La investigación señala que el 78% de los problemas cardiovasculares están más vinculados a hábitos poco saludables que al consumo de huevos. A esta misma conclusión ha llegado el cardiólogo Aurelio Rojas, quien ha compartida una reflexión en sus redes sociales alrededor de este tema.

Factores de riesgo principales

Rojas identifica seis factores críticos que afectan significativamente la salud cardiovascular:

- El consumo excesivo de azúcares refinados, presente en el 82% de los productos ultraprocesados.
- La ingesta descontrolada de alimentos ultraprocesados.
- Los niveles de estrés crónico, que afectan al 43% de la población española.
- El sedentarismo, con un 44% de españoles que no realiza actividad física regular.
- La exposición a contaminantes ambientales.
- El consumo de tabaco y alcohol.

Impacto en la salud pública

Las estadísticas del Sistema Nacional de Salud indican que la adopción de estos hábitos saludables podría reducir hasta en un 60% los casos de enfermedades cardiovasculares en España. Los estudios más recientes demuestran que el consumo moderado de huevos, dentro de una dieta equilibrada, puede incluso contribuir a mejorar los perfiles lipídicos en sangre.