Un estudio realizado en España durante 2023 revela que más del 65% de las personas que padecen afecciones respiratorias experimentan un empeoramiento significativo de la tos durante las horas nocturnas. Este fenómeno, que afecta tanto a pacientes con resfriados comunes como a alérgicos, tiene una explicación científica que va más allá de la simple casualidad.
Mecanismos fisiológicos detrás del incremento de la tos nocturna
El Dr. Julio Maset, director científico corporativo de una importante farmacéutica española, explica que el principal factor desencadenante es la posición horizontal que adoptamos al dormir. Esta postura provoca un estrechamiento natural de las vías respiratorias superiores, facilitando la acumulación de secreciones en la faringe y desencadenando el reflejo tusígeno.
Los expertos también han identificado diversos elementos que pueden intensificar la tos nocturna:
- Niveles inadecuados de humedad en el dormitorio
- Temperaturas extremas (especialmente en verano)
- Calefacción excesiva durante el invierno
- Presencia de alérgenos en el ambiente
Impacto en la salud y el bienestar
La intensificación nocturna de la tos genera un círculo vicioso: dificulta el descanso adecuado, lo que a su vez ralentiza la recuperación del paciente. Estudios recientes indican que aproximadamente un 78% de las personas que sufren tos nocturna experimentan alteraciones significativas en su ciclo de sueño.
Los especialistas sugieren diversas medidas preventivas:
1. Mantener una temperatura ambiente moderada (entre 18°C y 22°C)
2. Utilizar humidificadores en el dormitorio
3. Elevar ligeramente la cabecera de la cama
4. Evitar irritantes ambientales antes de dormir
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.