A partir del 3 de abril, un cambio significativo en la legislación impactará a las comunidades de vecinos en España. La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal entrará en vigor, afectando directamente a aquellos propietarios que desean alquilar sus pisos a turistas.
Esta reforma legal surge como respuesta a los crecientes conflictos que genera el alquiler turístico en edificios residenciales. Desde 2019, las comunidades de propietarios podían limitar hasta cierto punto estas actividades. Sin embargo, el nuevo ajuste estipula que cualquier propietario que quiera alquilar turísticamente su vivienda deberá contar con una aprobación explícita de su comunidad de vecinos.
Cambios Clave en la Ley de Propiedad Horizontal
El cambio legislativo estipula que se necesita el respaldo de al menos tres quintas partes de los propietarios en las cuotas de participación de la comunidad. Este apoyo se decidirá en las juntas de vecinos, que pueden ser ordinarias o extraordinarias. Si una comunidad de propietarios decide no aprobar el alquiler turístico, los vecinos tendrán el poder de denunciar cualquier infracción. La sanción podría ascender hasta 600.000 euros, aunque esta cifra varía según la comunidad autónoma.
¿Afecta a los alquileres actuales?
Importante tener en cuenta es que la nueva normativa no se aplicará retroactivamente: los alquileres turísticos ya existentes antes del 3 de abril permanecerán exentos de estas nuevas restricciones. Los propietarios con planes turísticos deben informarse en sus comunidades para entender los cambios específicos que puedan aprobar.
El impacto potencial de esta regulación va más allá de los posibles conflictos vecinales. Podría cambiar la dinámica en el sector del alquiler, afectando la oferta y la demanda en el mercado de arrendamientos turísticos. Además, obliga a los propietarios a reconsiderar sus estrategias de inversión y gestión de inmuebles.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.