Editorial
Estrictos con la protección del patrimonio histórico
Menorca cuenta con una riqueza arqueológica de primer orden. De hecho, el conjunto de monumentos prehistóricos aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad. En los últimos años se ha avanzado en la investigación y conservación de los yacimientos, aunque todavía queda bastante camino por recorrer. También se han endurecido las infracciones y se han promovido campañas de información, tanto para los residentes como visitantes, destacando la necesidad de respetar estos bienes culturales. Por ello, la destrucción de varios elementos del poblado talayótico de So na Parets Vives es un caso, que de confirmarse en todos sus extremos, debe ser sancionado. El Consell ha actuado correctamente abriendo un expediente, reuniéndose con el promotor al que se le atribuyen los hechos y dando un margen a la presunción de inocencia. Lo criticable de este proceso es la lentitud con la que se ha actuado. Los trámites se han alargado casi ocho meses desde que el 14 de enero de este año se realizara una inspección sobre el terreno.
También en Opinión
- Que Rafa Nadal, su esposa Xisca Perelló y su hijo pasearan por Ciutadella...
- Los fundadores de Los Bucaneros piden suspender la licitación del bar
- La llamada a temporeros se avanza, pese a la incertidumbre de la temporada en Menorca
- El incendio de un camión de limpieza en Cala en Blanes obliga a evacuar a los vecinos
- Los vecinos del bloque de Alaior que sale a subasta: «Lucharemos por nuestros derechos, somos inquilinos legales»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.