Las deudas pesan, la historia pesa, la tradición pesa y el sentimiento pesa todavía más. Europa se enfrenta a una difícil encrucijada que le obliga a plantearse si se puede avanzar hacia el futuro con el lastre de una organización territorial y política heredera de su rico y complejo pasado. Un minimalismo obligado por la escasez de recursos quiere presidir el rediseño de la Vieja Europa y sus diseñadores, allá por Estrasburgo, recomiendan que el tejido municipal se aligere. La propuesta ha sido acogida de manera favorable, posiblemente más por necesidad que por gusto, por países como Alemania, Italia o Grecia. En España las reticencias son muchas, sobre todo entre la clase política. También en Menorca donde la lógica matemática y el sentido común apuntan a lo excesivo de contar con ocho ayuntamientos, un consell y alguna que otra delegación autonómica y estatal. Sin embargo, se impone el temor de que la identidad propia de cada pueblo se difumine si desaparece la Casa Consistorial de turno. Y con el temor se aleja la posibilidad de que los recursos se destinen a lo que realmente importa y se acerca el abismo de hasta cuándo nos demoraremos en darnos un nuevo orden de prioridades que logre apuntar hacia un tiempo mejor para todos y para todo.
A la luna de Valencia
Los tres consistorios
09/04/12 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.