Editorial
Las consecuencias de la precariedad en el deporte
Muchos aficionados del Sporting Mahonés vivieron ayer una triste jornada ante la noticia de la próxima disolución del equipo y su descenso a Regional. Este caso es la expresión más punzante del grave problema de precariedad económica en que se desarrolla la actividad de la mayoría de entidades deportivas de la Isla. En el ocio deportivo no es tiempo de grandes proyectos de futuro, sino de ajustes para conseguir que las ilusiones no se desvanezcan después del drama de la crisis. Existe la responsabilidad de los gestores, cuando no se han tomado las medidas adecuadas y se ha optado por mantener o impulsar estrategias con muy escasas posibilidades de éxito. Paco Segarra tenía un ambicioso plan, con aspectos atractivos, pero al mirar tan alto ha caído más rápido. Otras entidades deportivas de toda la Isla han sido más cautas y han renunciado a competiciones porque no disponían de recursos o han equilibrado siempre la economía con la actividad deportiva. El Sporting Mahonés, como todos los clubes, más allá de la propiedad, vive de sus aficionados. Ahora conviene pensar en la promoción del deporte base y en volver a crecer con ilusión. Empieza ahora una historia nueva. Es lo que tiene la crisis, la oportunidad de hacerlo mejor.
También en Opinión
- Que Rafa Nadal, su esposa Xisca Perelló y su hijo pasearan por Ciutadella...
- Así fue la detención del hombre que apuñaló a un joven en Ciutadella
- Las playas de la costa sur de Menorca recuperan su arenal antes de la temporada turística
- El incendio de un camión de limpieza en Cala en Blanes obliga a evacuar a los vecinos
- Organizan la 'rua de l'embús' para reclamar que se limiten los vehículos en Menorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.