El Hestia Menorca cae ante un gran Fuenlabrada

El equipo insular no logra remontar tras firmar un espectacular primer periodo

Pol Figueras intenta superar la defensa de Nwogbo y Edu Durán. | Katerina Pu

TW
10

Hestia Menorca Menorca 72

Fuenlabrada Fuenlabrada 83

Primera FEB | Jornada 23 | 08/03 19:30 | Fin

Lo que parecía un prometedor primer cuarto acabó convirtiéndose en un quiero y no puedo para el Hestia Menorca. Los de Javi Zamora cayeron por segunda jornada consecutiva frente a un Fuenlabrada que consiguió remontar una diferencia que llegó a ser de 18 puntos para acabar ganando el partido con comodidad y gran solidez.

Y es que los diez minutos iniciales fueron, tal vez, los mejores del equipo insular esta temporada por la energía en defensa y la efectividad en ataque.

Equipo enchufadísimo

Dos puntos de Pol Molins y un triple de Jalen Cone trasladaban al marcador el buen arranque sobre la pista del Bàsquet Menorca.

Así las cosas, Fer Zurbriggen asumía el reto de marcar a un Cone que prolongaba su buen arranque con una gran canasta tras reverso. Dicha acción levantaba los elogios de la grada de Bintalfa y dibujaba una cara de incredulidad en un Zurbriggen que ya acabaría desesperado a la jugada siguiente.

En el intento posterior, el norteamericano le sacaba la falta al argentino, quien buscaba soluciones con su entrenador, Toni Ten, al ver como sus grandes defensas sobre el ‘1’ menorquín quedaban en vano. De esta forma, Cone encestaba sus tres tiros libres y ponía a Menorca cinco arriba.

Fuenlabrada parecía estar cayendo en las trampas planteadas por Menorca, algo de lo que había advertido Toni Ten en la previa. La falta antideportiva de McGrew sobre David Gómez, ignorada por el equipo arbitral, fue la gota que colmó el vaso. Cone encestaba otros dos triples consecutivos, acumulando así 14 puntos y demostrando una efectividad impoluta en todos sus tiros hasta el momento.

Noticias relacionadas

Su compañero Pol Figueras se sumaba desde el 6,75 y asistía a Arteaga para que encadenara tres canastas y confirmara que un vendaval había barrido por completo a Fuenlabrada (29-11). El único momento de desatención del rebote, en este caso de Lukovic, permitía a los madrileños volver a anotar para cerrar el periodo 29-13.

Desdibujados

Pese a que David Gómez continuara personificando el mensaje de Zamora en su entrega a la hora de luchar los rebotes y proteger el aro, el ataque del conjunto menorquín dejó de funcionar.

Incapaz de hallar las situaciones de tiro que se encontró en la primera parte ante las nuevas defensas de Fuenlabrada, el juego ofensivo insular colapsó —como reconocería después el propio Zamora— y propició el inicio de la remontada madrileña.

El 6 de 28 en triples —tres de ellos, obra de Cone en el primer cuarto— es un dato revelador de las dificultades que se encontró el Hestia. Sin acierto alguno en ataque, era cuestión de tiempo que la defensa también bajara sus prestaciones. Así las cosas, los menorquines conseguían aguantar hasta el descanso e irse cinco arriba (41-35).

Atasco

La segunda mitad no arrancaría mucho mejor. Los insulares no eran ni siquiera capaces de acabar las jugadas, lo que permitía correr con espacios a Fuenlabrada.

Así se explica que los de Toni Ten devolvieran un parcial casi idéntico (13-27) para irse ocho arriba (54-62) al último cuarto.

Pol Molins era el que más lo intentaba para el bando insular, pero sin apenas éxito. La falta de claridad continuaba pesando y los Jorgensen, Matulionis y Munnings lo aprovechaban para ampliar una renta cada vez mayor a favor del actual tercer clasificado de la liga. Un último triple de Leo Westermann sellaba una victoria magistral (72-83) y una señora remontada de un equipo candidato al ascenso directo.

Ficha técnica

FUENLABRADA (13+22+27+21)

Jorgensen (11), Zurbriggen (6), Bilbao (2), McGrew (9) y Munnings (15), -cinco inicial- Matulionis (12), Durán (5), Nwogbo (7), Cruz (9) y Westermann (7).

18 de 38 en tiros de dos puntos, 8 de 19 en triples y 23 de 32 en tiros libres. 33 rebotes (23 defensivos) y 22 faltas personales.

HESTIA (29+12+13+18)

Cone (27), Dike, Alderete, Molins (9) y Lukovic (3), -cinco- Ivanov (3), Gómez (2), Figueras (12), Llorente, Stoilov (2), McDonnell y Arteaga (14).

19 de 32 en tiros de dos puntos, 6 de 28 en triples y 16 de 20 en tiros libres. 30 rebotes (21 defensivos) y 29 faltas personales.

Árbitros. De Lucas, Palanca Page y Arresa Quintero.

Incidencias. Buena entrada en el Pavelló Menorca. Entre los 1.900 espectadores presentes, estaban invitadas las diferentes entidades deportivas del municipio de Maó.

El apunte

Zamora: «Se nos han fundido las ideas»

Al mismo tiempo que felicitaba a Fuenlabrada y a su homólogo Toni Ten por la victoria y «la manera de conseguirla», Javi Zamora hacía autocrítica de un partido que había empezado muy bien para los intereses locales, pero que se le acabaría haciendo bola.

«En el primer cuarto hemos jugado de una forma muy coral, compartiendo el balón y estando muy enfocados en la defensa, además de imprimir un ritmo muy alto», expresaba el entrenador madrileño, deslizando que podía ser «uno de esos comienzos que incluso te perjudican».

«Estábamos encontrando demasiado acierto y jugando muy alegres, cuando sabíamos que la realidad era que en cuanto bajase un poquito el acierto, el partido se iba a igualar, como ha pasado en un segundo cuarto en el que hemos estado muy serios», añadía.

Energía distinta

Pese a «tener ganas de seguir construyendo en ataque sobre el plan defensivo», los locales se encontraron con una energía completamente distinta en Fuenlabrada, algo a lo que también hacía alusión su técnico, Toni Ten.

«Habíamos entrado con un déficit muy grande de energía, sobre todo defensiva, lo que nos llevó a frustrarnos, no hacer las cosas bien y conceder una ventaja enorme. Nos han pasado por encima en el primer cuarto», empezaba relatando el castellonense. «A partir del segundo cuarto, incluso la igualamos o superamos», agregaba.

Es por ello que el ‘Fuenla’ no dejaba «avanzar» a los menorquines: «Nos han sacado de todas las líneas, de los bloqueos... hemos colapsado bastante y se nos han fundido las ideas», admite Javi Zamora.

A su juicio, fue «mucho mérito de Fuenlabrada» que su Menorca fuera perdiendo paulatinamente la efervescencia inicial. «Nos hemos ido con 41 puntos al descanso, una anotación que va en la línea de lo que venimos anotando. En el segundo cuarto, a pesar de no anotar, hemos estado bastante serios porque ha sido un cuarto donde han predominado las defensas», recapitulaba sobre la primera mitad.

«En la segunda parte nos hemos ido a 31 puntos. No son registros bajos, pero sí que es cierto que ha sido un día para aprender a atacar más duros e igualar ese nivel de contacto», sentenciaba Zamora.