Cartas de los lectores

TW

El Foro Menorca

En las tertulias de Ateneo y con afán de buscar siempre temas de interés para el ciudadano. Contamos el pasado martes con un ponente de excepción, el Sr. Luis Alejandre, quien habló sobre el origen y finalidad del Foro Menorca. La buena intención y rapidez en ponerse en marcha el Foro, pero el enfriamiento y la dispersión después, por falta de apoyo y entorpecimiento burocrático.

El Foro apuntó, tuvo su inicio por parte de un equipo de buenos emprendedores profesionales, con diferentes puntos de vista e ideas, pero orientados a una misma finalidad, dar impulso y reactivar la economía en Menorca. Esta iniciativa contó con el apoyo del Ateneo y el Diario Menorca, que hizo una excelente divulgación.

La finalidad del Foro era sobre todo la de buscar soluciones, a graves problemas socioeconómicos que padecía nuestra Isla, a partir y sobretodo, de la iniciativa o aporte de la pequeña y mediana empresa.

Los problemas e interferencias burocráticas, y la lentitud para llevar a cabo ciertos proyectos, han sido las causas de que los proyecto no avanzasen; proyectos que hubieran beneficiado mucho a nuestra Isla, y que se deberán replantear.

Menorca necesita nuevas estructuras, las instituciones deben actualizar, agilizar y facilitar al ciudadano, todo el sistema burocrático, dando más facilidad. Volcarse en mejorar los servicios y la información orientados a los visitantes, optar por nuevas tecnologías, modernizando nuestra Isla, dotándola de mejores ofertas y servicios, sin que para ello tengamos que atentar sobre el medio ambiente.

El Foro está orientado sobre todo, a la mejora del bienestar común, por encima de intereses particulares, lo cual se merece el apoyo y soporte de todos los ciudadanos. Ciudadanos que no podemos continuar siendo conformistas, y quedarnos pasivos sino que debemos implicarnos en todo lo que esté a nuestro alcance.

La sala de tertulias quedó pequeña, lo que demuestra el interés del tema; interés que demostraron además participando con sus preguntas y aportaciones, valorando y agradeciendo la exposición y aportación al ponente.

Vocalía de tertulias del Ateneo de Mahón

Me reafirmo a favor de Juan Triay

En referencia a la carta del Sr. Pérez les diré que tanto él como su mujer son muy dueños de ser adeptos al partido que les dé la gana y que nadie les fue a buscar para que se acercaran a las asambleas abiertas de UPCM. Lo que tendrían que saber es si alguien de UPCM les ha echado en falta siquiera por un momento.

Usted se tilda de "paleto" por no enterarse de que el Sr. Triay ha dejado un cargo público en bien del pueblo, pues puede estar seguro de ello, porque no todos los políticos votan un gobierno en el que no forman parte para que se hagan las cosas en el ayuntamiento en bien de la mayoría y no en el de unos pocos. Y además, lo que Juan Triay ha hecho es investigar asuntos que si no es por él quizás no hubieran salido nunca a la luz.

Lo que me da risa es que me dice que ni el mismo Sr. Triay sabe si es de izquierdas o de derechas, lo que es seguro que saben de usted en UPCM es que decía que odiaba a la izquierda y eso que en su carta dice usted que es malo obtener votos a base de "odios, iras y rencores".

Ya que habla de cheques en blanco, me dirá usted, que debe saberlo, de qué cuantía son los del Sr. Triay, porque yo le puedo decir que de momento lo que cobra el Sr. Triay en política -que es mucho menos de lo que cobran los otros regidores- lo da al partido; veríamos si usted haría lo mismo. Por otra parte todos los ciudadanos están "capacitados y acreditados" para denunciar lo que, desde su consideración, crean que es una injusticia, luego los jueces calificarán.

Lo que de usted ya es lo máximo es que diga que prefiere que los políticos sean "corruptos" a que obtengan votos a base de "odios, iras y rencores" porque todo esto, sépalo bien, es muy peligroso para la democracia. Si no, al tiempo.

Juan Canals Cortés
Ciutadella

El problema no es COMOSA

La Fundación Godia cumple sus primeros diez años de vida en Barcelona arropada de patrocinadores, aumentando prestigio y, lo más importante, visitantes a su pequeño museo donde exponen simplemente la colección de arte del mecenas Paco Godia. La también privada Fundación César Manrique es el motor cultural de Lanzarote. Empezaron hace años sin un duro pero con una casa, la del propio César, y su presupuesto para inversiones culturales el pasado ejercicio alcanzaba ya los 3 millones de Eus.

Las Fundaciones privadas son, a menudo, el deseo inmortal y eterno de un mecenas altruista para dar a conocer lo que amó en vida. En Barcelona o Lanzarote también sirven ahora para atraer turismo.La sociedad civil tiene, en las fundaciones privadas, una arma estratégica para volcar su pasión por algo más sublime que el propio bolsillo de los patrones que las dirigen.

Lamentablemente Balada no encontró a nadie en quien confiar su amor por la isla y ha cedido sus bienes a la Casa Real. Esperemos que los Príncipes tengan más fortuna que Fernando Rubió, en su afán por darle valor a Menorca.

Si Mercè Rubió recupera la poltrona, como ya sucedió hace un par de años, tendrá dos problemas. Sacarse de encima la rémora y ahora amalgama de los patrones cazafortunas y vitalicios, más el clan Quintana Seguí (siempre te traicionan los tuyos, decía Lord Carnarvon), y echar a andar propiamente el proyecto Rubió.

Por suerte además de Esperança Pons, creo que toda Menorca está con Mercè. En el fondo todos deseamos que el ideal sea el único fuego que no se apaga nunca.

Josep Roselló Rubió
Barcelona