De esta manera, se estima que más de un millar de usuarios se han beneficiado de la eliminación total del ITP -bonificación del 100 %- para la compra de la primera vivienda. En este caso, la medida ha ahorrado 22,6 millones de euros a un total de 1.068 usuarios que cumplían con estos requisitos: ser menores de 30 años y/o padecer alguna discapacidad de al menos el 33 %. Estos compradores han dejado de pagar una media de 21.100 euros en tributos en las operaciones de compraventa.
«Era una medida absolutamente necesaria para ayudar a aquellos grupos sociales que tienen más dificultades para acceder a su primera vivienda en una comunidad como Baleares», afirma el vicepresident y conseller d’Economia i Hisenda, Antoni Costa, quien acusa al anterior equipo de gobierno comandado por Francina Armengol de llevar a las Islas a «una situación límite» después de ocho años aplicando sus políticas de vivienda.
Bonificación del 100 %
Entre los requisitos para acceder a la bonificación del 100 % del impuesto, figura que el comprador debe ser residente en la comunidad balear durante al menos los tres años previos a la compra del inmueble. Tampoco puede ser titular o cotitular del 50 % de ninguna otra propiedad. Asimismo, el precio de la vivienda adquirida no puede superar los 270.151,20 euros.
Precisamente, Costa anunciaba el pasado miércoles que el Govern está estudiando la posibilidad de ampliar este límite en el precio para poder aplicar la bonificación en inmuebles de hasta 350.000 euros en las zonas con los precios más tensionados y con mayores dificultades de acceso habitacional, como es el caso de Palma o Eivissa.
Por otro lado, la bonificación del 50 % del ITP, aplicada también desde julio de 2023, ha supuesto un ahorro de 17 millones de euros 1.739 personas que cumplían con alguno de estos requisitos: ser menor de 36 años, tener familia numerosa o personas con discapacidad a su cargo. La media de dinero ahorrado por contribuyente es de 9.800 euros. Por último, las bonificaciones en el tipo del 4 % del tributo se han traducido en un ahorro de 19,31 millones de euros para 2.894 personas. Si se suman los tres tipos de bonificaciones, el ahorro para los contribuyentes asciende a 59 millones de euros repartidos entre 5.701 personas.
El vicepresident balear enmarca la eliminación del ITP para estos colectivos en un plan general de medidas contra la crisis habitacional que incluyen programas como Constituir per Llogar o Lloguer Segur, las cuales, «creemos que son el camino de seguir». Las bonificaciones al ITP fueron una de las primeras medidas del Govern junto con la eliminación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aprobado tras la investidura de Marga Prohens mediante decreto ley.
La labor del OVIB
El Observatorio de la Vivienda (OVIB) se encargará de proporcionar los «datos fiables y objetivos» en los que se debería fundamentar una posible ampliación de las bonificaciones al ITP.
La intención del Ejecutivo balear es la de ir aplicando esas ampliaciones ya en este mismo año en todas aquellas zonas que se consideran prioritarias, esto es, las más tensionadas por el precio de la vivienda y el alto nivel de demanda. Los municipios de Palma, Eivissa o Calvià, por mencionar los citados por el propio Antoni Costa, entrarían en ese listado de zonas prioritarias. El desarrollo del OVIB será clave para definir esas zonas.
La oficina dispondrá además de datos facilitados por la Agencia Tributaria de Balears (ATIB) relativos a número de transacciones, préstamos hipotecarios o precios de compraventa que se cruzarán con otras estadísticas del Ibestat.
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Noticia patrocinada por el PP
Esto ya es cuestión de lógica, uno de los motivos por los que es difícil comprar una vivienda es porque es necesario tener ahorrado el dinero para las arras (un 10% aprox) + los impuestos ya que los bancos no lo financian, y estamos hablando de 20k o 30k €uros solo en ITP o IVA + IAJD y gastos de notario facilmente. Y eso es un dinero que hoy en día es muy difícil ahorrar, y ni hablar de los jovenes. Además, el vendedor ya paga impuestos con la plusvalía que es otro 15/20% de la venta más el IRPF que toque. Es que de hecho, el 1er beneficiado de la especulación y los precios altos es el estado, entre ITP/IVA+plusvalia se saca fácil minimo un 25%-30% del valor de compra-venta. Y esos impuestos contribuyen al aumento de precios ya que con cada transacción minimo el valor de la propiedad aumenta los impuestos, ese 25%-30% ya nadie quiere palmar pasta. Por otro lado, si por lo menos se dedicara esa morterada a adquirir vivienda para uso público, con los impuestos de cada 3-4 compraventas se podría adquirir 1 para alquiler regulado contribuyendo a bajar precios, pero como todos los impuestos se van y ya no vuelven. Amén y pasen un feliz fin de semana.
ToniForeverLos pijosprogres DESNORTADOS,
Miris on miris, tot són guirisBla , bla , bla , és l´únic que sap fer la esquerra.Demagògia pura.
CachiflaPor que no quieren comprar , mucho mejor quedarse con la del vecino.
Eso si es una medida social y no los cacareos de la izquierda confiscadora ,
Miris on miris, tot són guirisJajajaja... Comunistas sin futuro...
Ara pels joves hi ha vivenda nova ( petita 1 habitació) Primera vivenda i de nova construcció no ajuden en res. Ja podríen assumir part de l,iva .
Estupendo, porque como no vuelan millones y millones de € a la Península cada año, vamos a regalar unos cuantos más.
CachiflaYo no me quejo pero si ha sido a trabajadores pues excelente, pero si también beneficia a grandes fortunas pues...