La ‘ley del taxi' incluye la suspensión de licencias y afecta también a Uber
La Conselleria de Mobilitat definirá en seis meses el modelo definitivo para Balears
El taxi les une. La imagen es del 12 de diciembre. El del centro es Gabriel Moragues, presidente de los autónomos del taxi. A un lado, Sagreras (PP) y al otro,Negueruela (PSIB). | J. Morey
La proposición de ley que reforma la ley de transportes para regular el sector del taxi ante la irrupción de las plataformas de vehículos con conductor (VTC), tipo Uber –la única que opera en Balears– incluirá la suspensión de nuevas licencias durante un plazo mínimo de seis meses, tiempo que necesita la Conselleria de Mobilitat para completar una radiografía del sector y preparara una ordenación definitiva ante la inminencia de la liberalización total y de una sentencia judicial que podría suponer la concesión de hasta 10.000 licencias (según datos del sector) si no se aprueba una normativa.
También en Balears
- Que Rafa Nadal, su esposa Xisca Perelló y su hijo pasearan por Ciutadella...
- Así fue la detención del hombre que apuñaló a un joven en Ciutadella
- El incendio de un camión de limpieza en Cala en Blanes obliga a evacuar a los vecinos
- Los vecinos del bloque de Alaior que sale a subasta: «Lucharemos por nuestros derechos, somos inquilinos legales»
- Las playas de la costa sur de Menorca recuperan su arenal antes de la temporada turística
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Las licencias para operar un mercado (taxis, farmacias, estancos, loterías) tienen exactamente los mismos derechos que los demás negocios a ser traspasados, así lo dice la ley, de lo contrario sería un trato discriminatorio para estás personas que con su esfuerzo se ganan, dignamente, la vida
Coincido con los comentarios anteriores, se ha especulado con unas licencias públicas. Y no nos engañemos, cuando se pagan más de 200000€ para acceder a ellas, inevitablemente hay que repercutir este coste a los usuarios del servicio. No me vale q las tarifas las regula el Ayuntamiento, que ya sabemos como ha funcionado este tema.....
Lo primero que debería hacer la Administración, es legislar de forma urgente la prohibición de que una licencia municipal de taxi, se convierta en un producto de alto valor en manos de un particular, es decir, el taxista. Cuando un taxista se retira de la actividad por jubilación o por cualquier motivo, esa licencia debe ser recuperada inmediatamente por el ayuntamiento y a continuación abrir un concurso público para su nueva adjudicación. Así es como debe hacerse y cortar ya de una vez ese negocio mafioso e ilegítimo de tráfico de licencias municipales de taxi por parte de un particular que no es el propietario de esa licencia, puesto que sólo es el usufructuario de la misma mientras ejerza su actividad profesional.
Lo que de verdad preocupa a los taxistas es la pérdida del negocio de mercadeo de licencias del que disfrutan (con la pasividad de la Administración).