Una mujer entra en el edificio Neptuno II. | Aina Ambrosio

TWL

El complejo turístico de Bellevue, situado en el Port d’Alcúdia, tiene okupas. Uno de los diecisiete edificios que forman una de las mayores ciudades de vacaciones de Europa, se encuentra okupado desde hace semanas. Es el edificio denominado Neptuno II, que está apuntalado en el hall de entrada. Los apartamentos, de uno y dos dormitorios, situados en la planta baja y en el primer piso, no tienen puertas y se han instalado en ellos personas y familias sin hogar, algunas de ellas con niños. En cambio, la segunda planta está tapiada, según uno de los okupas, mientras que otro asegura que cuenta con dos vigilantes. Una de las mujeres que allí viven asegura que tenían permiso para habitar en un apartamento hasta que acabó la temporada turística. «No podemos pagar el precio de un piso y aquí estamos», asegura una mujer que prefiere no identificarse y que rechaza ser fotografiada.

Tres hombres, cuatro mujeres, dos niños... el ir y venir de personas en el Neptuno II es constante. Es el único edificio okupado, aunque en el Apolo hay también actividad, si bien en este caso son trabajadores del complejo. El Hotel Bellevue Club Mallorca, que tiene una extensión de 250.000 metros cuadrados, cuenta con 1.468 apartamentos independientes de una y dos habitaciones, con una capacidad que ronda las 5.200 personas. Dispone también de once piscinas, tres de ellas infantiles, además de varias áreas de juegos para los más pequeños. Un gimnasio, además de pistas de tenis y pádel forman parte de la oferta del complejo turístico, que cuenta también con una extensa zona de ocio. Dentro de los límites de Bellevue se encuentran los edificios Siesta I, Siesta II y Siesta III. Son de carácter residencial, aunque hay apartamentos que se comercializan turísticamente.
Actualmente, Bellevue es propiedad de BlueBay Hotels, pero el complejo turístico fue gestionado por World2Meet la última temporada.

Neptuno
El Neptuno II se encuentra okupado desde hace ya varias semanas.

En este sentido, BlueBay explicaba en un comunicado el acuerdo alcanzado. «BlueBay y World2Meet firman una alianza estratégica para la gestión de un porfolio de más de 12.000 camas en España, México y República Dominicana», explicaba el comunicado publicado en la página web de la compañía hotelera. «El acuerdo se formaliza a través de 07Hotels, la gestora hotelera de World2Meet. El inicio de esta alianza comenzará el 1 de enero y tendrá una duración de 15 años», decía textualmente. En todo caso, el acuerdo se considera roto hoy por hoy y Gabriel Subías, CEO de World2Meet declaró en Fitur que estaban en proceso de negociación. «Esta alianza estratégica entre ambos grupos es una apuesta conjunta de desarrollo a largo plazo, que repercutirá en un incremento de los resultados de ambas firmas en los tres países en los que la desarrollaremos», declaró Jamal Satli Iglesias, presidente del Grupo BlueBay Hotels.

Por su parte, Gabriel Subías señalaba entonces que «este acuerdo muestra el compromiso que desde W2M, a través de nuestra gestora hotelera, 07Hotels, mantenemos por ofrecer a nuestros clientes un producto vacacional referente en el sector». Desde BlueBay prefieren no comentar la situación, aunque nos hacen saber que están preparando el inicio de la temporada. A expensas de las negociaciones con 07Hotels, BlueBay piensa en explotar directamente el complejo turístico. Renata Basinska es hoy la CEO de BlueBay, que cuenta con personal de confianza en el Port d’Alcúdia para preparar la temporada.

Bellevue
Una mujer con un carro de la compra y una gran bolsa de plástico entra en el edificio Neptuno II.

COMPLEJO POLÉMICO. El complejo turístico de Bellevue fue polémico desde su puesta en funcionamiento. No fue hasta 2005 cuando fue legalizado, después de años de polémicas. Los trámites de la propiedad con el Ajuntament d’Alcúdia se habían iniciado en 1996, pero tuvieron que pasar nueve años para que regularizara su situación. En 1996, siendo alcalde el popular Miquel Ramis, el Ajuntament d’Alcúdia y la Corporación Banesto, entonces propietaria de la ciudad de vacaciones, firmaron un convenio de colaboración por el que el Consistorio se comprometía a legalizar el complejo durante la tramitación de la adaptación de la normativa urbanística municipal al Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT). A cambio, Bellevue demolería diferentes elementos degradados, se comprometía a realizar una serie de aportaciones económicas y cedería diferentes zonas al Ajuntament. El proceso continuó con la aprobación de la revisión de las normas subsidiarias (NNSS) de Alcúdia en el año 2000. Fue en 2005 cuando la propiedad del complejo turístico -entonces la cadena hotelera Hotetur- hizo efectiva la cesión al Ajuntament de Alcúdia de poco más de 34.000 metros cuadrados de zonas verdes en el interior del complejo.