Junts interpreta que el acuerdo alcanzado con el PSOE para la delegación de algunas de las competencias en materia de inmigración facultaría a la Generalitat de Cataluña, si finalmente fuera aprobado en el Congreso, a modificar los requisitos para la concesión del permiso de residencia a los extranjeros. Y el partido que lidera Carles Puigdemont aspira a hacer uso de esa competencia si vuelve al Gobierno autonómico para establecer una nueva condición: la obligatoriedad de saber catalán para obtener en Cataluña este permiso. Así lo confirman fuentes de Junts, que no obstante admiten que, hoy por hoy, no controlan suficientes votos en el Parlament para sacar adelante esa medida.
Estas fuentes explican que uno de los objetivos de la formación con la delegación de las competencias sobre inmigración es que, cuando Junts gobierne, se establezca un sistema de concesión de permisos de residencia basado en la máxima de que «si no hay catalán, no se van a dar los papeles». «Si no conoces la lengua del territorio donde quieres integrarte, no hay integración plena», considera la dirección de la formación liderada por Puigdemont, que asegura que la ley de extranjería y la legislación europea permite establecer como requisito el manejo del idioma a quien ostente las competencias sobre inmigración.
«Este es un planteamiento nuestro», admiten sin embargo las fuentes de Junts consultadas, que reconocen que, sin mayoría en el Parlament y sin el control de la Generalitat, ahora mismo tienen complicado establecer este requisito como obligatorio para la consecución del permiso de residencia. No obstante, insisten en que la delegación competencial pactada con el PSOE «entrega la herramienta» a Cataluña para poner en marcha esta medida. E insisten en que su «objetivo» es que, lo antes posible, se haga efectiva.
El articulado de la proposición de ley registrada este martes por PSOE y Junts no recoge en ningún punto esta medida. No obstante, en la exposición de motivos, ambos partidos dejan caer que, "con la petición para asumir de manera integral la delegación de competencias, Cataluña apuesta por un modelo de gestión basado en el establecimiento de una serie de derechos inclusivos, pero también de unos deberes claros, tanto por parte de las personas que llegan a nuestra tierra como por parte de la sociedad catalana que los acoge«. Y señalan que dicho »marco de derechos y deberes« debe ser la base para la »integración« de los inmigrantes, que debe hacerse con »respeto a los valores cívicos y conocimientos lingüísticos y culturales" de Cataluña.
Eso no significa, no obstante, que la Generalitat vaya a comenzar a entregar permisos de residencia diferenciados a los del resto de España, según admiten las fuentes de Junts consultadas. Eso implica dos cosas. La primera de ellas es que cualquier persona que obtuviera los papeles en Cataluña podría pasar a residir en el resto de España en cualquier momento si necesidad de obtener un nuevo permiso. Y la segunda es que, aunque en Cataluña se exigiera el catalán para conseguir los papeles, las autoridades catalanas no podrían denegar la residencia a ningún extranjero que fuera a vivir a esa comunidad tras haber adquirido el permiso en otra autonomía, aunque no conozca el idioma.
Las fuentes de Junts consultadas también sostienen que el pacto con el PSOE para la delegación de las competencias a Cataluña, si el Congreso lo termina aprobando, permitiría a la Generalitat decidir sobre la expulsión de inmigrantes que no tengan delitos penales. Para quien sí esté condenado por este tipo de delitos, seguiría siendo el Estado central el que decidiera sobre la deportación, aunque la Generalitat podría proponer formalmente el cierre de los expedientes. Y la expulsión del territorio nacional se ejecutaría en todos los casos con medios estatales, puesto que la Generalitat seguiría sin tener la capacidad de fletar un avión para expatriar extranjeros de España.
29 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
ca de bouQue sa nostra llengua ès sa catalana no ès cap invent: sa Real Academia Espanyola ja ho tenia clar es segle XIX, definint es mallorquí com a "dialecte" o "varietat" de sa llengua catalana a s'edició de l'any 1884 des 'Diccionario de la lengua castellana'. Tal definició ha continuat vigent fins avui, sense interrupció. No podràs anomenar cap filòleg que ho posi en dubte sinó al contrari: tots hi estan d'acord i sa funció des polítics no ès enfrontar-s'hi debatent qüestions filològiques. Per tant, no hi haurà consulta popular espanyolista contra sa nostra llengua: ses consultes populars se fan sobre qüestions polítiques, no acadèmiques. ARRUIX FARSANTS, ESTAFADORS I MENTIDERS EN "LENGUA" FORASTERA! 🤮
ca de bouCopiant i aferrat compulsivament sa mateixa propaganda mostres com t'agrada es nacionalisme jacobí francès i com t'agradaria que Espanya en prengués exemple! Emperò a Espanya no passarà perque ha fet tard: fa un parell de segles, mentres França escolaritzava sa població en francès i anava extirpant ses altres llengües, Espanya deixava que bona part de sa població fos analfabeta, de manera que sa castellanització escolar just arribava a sa minoria que tenia es privilegi de poder estudiar. Avui en dia, França pot mantenir es francès com a única llengua oficial perque la resta de llengües pràcticament s'han extingides, substituïdes pes francès. En canvi, a Espanya ses llengües diferents des castellà continuen vives i, per tant, ès de justícia reconèixer-les oficialment a fi de respectar es drets lingüístics des parlants. Així ho fan sa Constitució Espanyola i ets estatuts d'autonomia, i encara hi ha camí per recórrer: hem frenat sa castellanització franquista però encara l'hem de revertir. Fa devers cent anys, es polítics de Palma decidiren esbucar sa murada; a sa ciutat d'Eivissa volien fer igual però no pogueren per falta de pressupost. Avui, sa murada d'Eivissa ès intocable, com també ho ès sa petita part de sa de Palma que quedà dreta. S'escala de valors ha canviat: fa cent anys ses murades eren una emprenyadura i ara són patrimoni històric i cultural. Amb ses llengües ha passat igual: fa dos-cents anys ets estats podien imposar i extirpar llengües, perque es drets lingüístics des ciutadans no tenien reconeixement legal. Ara la cosa ha canviat: Espanya no pot fer avui allò que França va poder fer fa dos o tres segles. Ho entens o no ho vols entendre? Deixes clar que sa llengua des mallorquins no té gens d'importància per tu, ni amb sa denominació acadèmica de català ni amb sa denominació popular de mallorquí. Per tant, qualsevol polèmica per sa denominació de sa llengua nostra ès falsa, perque en realitat allò que voldries ès sa castellanització des mallorquins: que tots siguem aforasterats com tu.
Claudio RanieriLo que no me gustan son los que defienden la xenofobia. Usted al parecer ACATA Y SE DA POR VENCIDO... Muy de esta izquierda.... 🤫😉
EL GOBIERNO DEL PSOE y SUMAR que se llaman así mismos "PROGRESISTAS Y SOCIALES" DANDO APOYO POLITICO Y LEGAL A UN PARTIDO QUE ESTÁ DICIENDO QUE VA A TOMAR MEDIDAS XENÓFOBAS? De verdad que esto es TOLERABLE EN EUROPA? 🤡😂😂😂😂😂
Claro, lo aprenderán en la sala de espera para que los admitan. Que se esfuercen porque sus emigrantes lo conozcan me parece muy bien , pero exigirlo... Estamos hablando de gente que viene a trabajar y que sabe cuatro palabras para darse a entender. Lo que hay detrás es la misma idea de otro tiempo: priorizar al extranjero que sea frente al sudamericano. Porque éste último, sabiendo castellano ya se defiende y, salvo un interés particular, podrá vivir sin el catalán. Es una medida discriminatoria, aunque Junts va a lo suyo.
AngelcaídoRelájese señora! Quiere una tilita? O una cup of café con leche in plaza mayor?? 😂😂😂
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha estimado la medida cautelar solicitada por una familia y obliga a una escuela de Girona a impartir en un aula «una o unas materias o asignaturas en castellano, además de la de aprendizaje de la lengua». Tomen nota de lo que es necesario hacer en Baleares. Se tiene que acabar la IMPOSICIÓN de una lengua que no es la propia y autoctona de estas islas. Basta de catalanizar las Islas con solo un 13% de catalanoparlantes. ¿Cuándo podremos efectuar un referéndum consultivo sobre qué "LLENGO" deseamos como cooficial del castellano. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países, ni a efectos políticos, económicos o estadísticos. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS".
De lo siguiente se verifica la importancia del catalán. Igual que en Baleares que nos la IMPONEN desde 1983, y en el congreso de España que la metieron sin la aprobación del pleno. Obra y gracia de la Sra. catalanistas Barmengol. Copy/pega de la Razón (si la vista no me engañó): Cerrojazo de la Justicia francesa al catalán: mantiene su prohibición como lengua prioritaria en los plenos municipales El Tribunal de Toulouse ha ratificado que el francés debe ser la lengua prioritaria, rechazando el recurso presentado por el Ayuntamiento de Elna De esta manera, se mantiene la decisión del Tribunal Administrativo de Montpellier del año pasado, que establecía que el francés debía ser la lengua adoptada en los plenos de los ayuntamientos, como así los establece el artículo 2 de la Constitución francesa. El artículo 1 de la Ley de 4 de agosto de 1994 establece que la lengua francesa es "un elemento fundamental de la personalidad y patrimonio de Francia, siendo la lengua de la República en virtud de la Constitución". Y añade: "el uso del francés es obligatorio para las personas jurídicas de derecho público". Por ello, considera que los documentos administrativos deben redactarse en francés. No obstante, el Tribunal de Toulouse sí abre la posibilidad de traducir las intervenciones al catalán, una vez sean expresadas en francés.
En España triunfa la delincuencia gracias a Sánchez y su gobierno de sumisos
SÁNCHEZ DIMISIÓN POR ENGAÑAR AL ELECTORADO DE MANERA CONTINUADA. MENTIROSOS FUERA