«Quien no aplique la Ley de Vivienda, no va a tener financiación del Gobierno central»
La ministra del ramo, Isabel Rodríguez, recuerda que hasta el 75 % de las políticas de vivienda de las CCAA se financian con fondos estatales
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana este pasado miércoles en el Congreso. | Efe - Javier Lizón
26/09/24 11:04
El Gobierno reducirá la financiación que reciben las comunidades autónomas si éstas no aplican la legislación vigente en materia de política de vivienda, según ha anunciado la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, que se ha referido expresamente al caso de Madrid. «Quien no aplique la Ley de Vivienda, no va a tener financiación del Gobierno central», ha advertido este jueves la ministra de Vivienda y Agenda Urbana en una entrevista en TVE en la que ha recordado que entre el 70 y el 75 % de las políticas de vivienda de las Comunidades Autónomas (CCAA) se financian con fondos del Estado.
También en Actualidad
- Que Rafa Nadal, su esposa Xisca Perelló y su hijo pasearan por Ciutadella...
- Así fue la detención del hombre que apuñaló a un joven en Ciutadella
- Las playas de la costa sur de Menorca recuperan su arenal antes de la temporada turística
- El incendio de un camión de limpieza en Cala en Blanes obliga a evacuar a los vecinos
- Organizan la 'rua de l'embús' para reclamar que se limiten los vehículos en Menorca
29 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Dictadura.
Todos tienen que cumplir la ley !!! Salvo vascos, catalanes y navarros...
¿Pero no estaban transferidas las competencias sobre viviendas a las comunidades autónomas?
Una ley de partido, que ha demostrado que no sirve para nada en varios países de Europa, y que solo en Cataluña que la han aplicado , se ha visto, QUE SUBEN LOS ALQUILERES, QUE HAY MENOS VIVIENDAS EN EL MERCADO, y que el problema se ha agravado.. No recuerdo quien dijo............«Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».
En Catalunya y especialmente en Barcelona ha sido un desastre absoluto. Se retiraron más del 60% de pisos en alquiler y quedaron pisos impresentables y pisos imposibles de alquilar por su abusivo precio.
Excepto Cataluña, ahí pueden hacen lo que deseen
TJUANRevisa lo q pusiste y te darás cuenta q es una barbaridad. El día q tú decidas a cuanto tengo q alquilar yo mi casa, se acaba la propiedad privada y con eso todo lo demás.
Todo empezó por los alegremente "hipotecados" morosos, se legisló para beneficiarlos: resultado los bancos no dejan un céntimo en hipotecas vivienda, salvo a supersolventes. Prontó se contagiaron los arrendatarios morosos, se legisló a su favor: resultado menos oferta y selección rigurosa de inquilinos por los arrendadores, solo se alquila a solventes acreditados. Conclusión: menos hipotecas y menos alquileres y más caros. Sigan legislando contumaces en el error.
CachiflaLamento decirle que no hace falta lo que puedo leer de economía o no, cuando no se quiere entender lo que se expone, demuestra la intencionalidad de su postura. Sé que no digo ningún disparate, si, puedo equivocarme en pensar lo eficiente que sería mi postulado. CONSENTIR EN LOS ALQUILERES QUE SE PAGAN AHORA ESTA DANDO CAMINO AL ALZA, ...lo entiende?... Ah¡, y si tienes 400.000€, no creo sea buena inversión comprar pisos de esta categoria, SEGUN EL LUGAR DONDE LOS COMPRAS, CLARO ESTA. y menos con la intención de alquilarlos, a no ser que seas un especulador y vaya detrás del alquiler turístico, ¿es asi?.
MaggiaLamento decirle que no hace falta lo que puedo leer de economía o no, cuando no se quiere entender lo que se expone, demuestra la intencionalidad de su postura. Sé que no digo ningún disparate, si, puedo equivocarme en pensar lo eficiente que sería mi postulado. CONSENTIR EN LOS ALQUILERES QUE SE PAGAN AHORA ESTA DANDO CAMINO AL ALZA, ...lo entiende?...