Presentación de las últimas STEM Talks. | Gemma Andreu

TW
2

Una charla y dos talleres sobre inteligencia artificial generativa serán las tres actividades que podrán disfrutar los asistentes al evento «Build with AI» este viernes en el Centre Bit de Alaior.

La jornada comenzará a las 17 horas con el taller ideado por el organizador del evento, Alex Alemany. Para participar en él será necesario acudir acompañado de un ordenador portátil, con el que el ingeniero informático de Google Developers Group Menorca introducirá al público en el mundo de la RAG (Retrieval Augmented Generation) utilizando Vertex AI, una plataforma para crear y usar modelos de inteligencia artificial generativa, para la que Google ha cedido créditos gratuitos para la ocasión.

Dos conferencias

Desde las 18 horas, dos participantes en las STEM Talks de 2019 y 2020 ofrecerán sendas ponencias. La primera, a cargo de la ingeniera en Machine Learning Bea Hernández: «Prompt Hacking: cómo conseguir que GPT se rinda ante ti». Y la última, brindada por la experta en Big Data Inés Huertas, que lleva por título «IA redifiniendo el mundo actual».

Inés Huertas: «Hay un modelo de IA capaz de convencer de una idea a los humanos al 80 %»

¿Cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo actual?

En la conferencia explicaré qué ha pasado en los últimos tiempos en el mercado profesional. Parece que la IA es algo que ha arrancado en el último año y medio y que desde que todos utilizamos ChatGPT parece sencillo. La inteligencia artificial lleva mucho tiempo con nosotros.

¿Cómo se están adaptando las empresas a esta tecnología? Imagino que aún existe margen de mejora.

Un reciente estudio de la Ontsi (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad) informaba de que la mayor parte de los datos que se utilizan en inteligencia artificial tienen que ver con la movilidad. Es decir, cómo nos movemos y cómo nos posicionamos. Las redes sociales también tienen su peso.

Donde hay margen de mejora para las empresas españolas es en los procesos de automatización. En la charla veremos pequeños ejemplos de cómo podemos automatizar sin código y de una manera muy sencilla algunas de las tareas más cotidianas, como podrían ser los chatbots y asistentes o la interacción en los canales de WhatsApp.

En su caso, se encarga del apartado ético en la Inteligencia Artificial. ¿Qué retos afronta en su día a día? ¿Hacia dónde vamos en este aspecto?

Hace poco vi un estudio elaborado a partir de las anteriores versiones de ChatGPT y el desarrollo de un custom (software personalizado) capaz de persuadir a un ser humano al 80 por ciento de una idea en concreto. Imagina el potencial que puede tener cuando se utiliza en el ámbito político. Pero esto es como todo. Hay que conocer cómo funciona una IA para poder usarla. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: a lo mejor no entiendo muy bien cómo funciona la nevera de mi casa, pero sé que no tengo que meter los dedos en el enchufe. Y es que la IA también puede tener sesgos, ya que ha sido entrenada con un conjunto de datos.

Bea Hernández: «Las empresas son vulnerables si se cambian las instrucciones de la IA»

¿En qué consiste el Prompt Hacking?

Lo que intenta hacer el Prompt Hacking es saltarse todas las instrucciones que tiene un modelo de Inteligencia Artificial generativa, como puede ser Chat GPT, para dar otro tipo de respuesta.

Esto se traduce en vulnerabilidades hacia empresas, mensajes violentos o agresivos, que incluso pueden transmitir información ilegal. Como están entrenados con datos de todo tipo, pues tienen una gran cantidad de información.

¿Por qué las empresas deberían considerarlo importante? ¿Cómo puede repercutir en su imagen como marca de cara al público potencial?

Un ejemplo sería un chatbot, una cajita que encontramos en las webs corporativas en las que puedes pedir información. Aunque estas técnicas son cada vez más difíciles de hackear, se han producido varios casos en los últimos meses. Uno muy divertido es el chatbot de Chevrolet, que alguien consiguió que se creyese el chatbot de Tesla.

De esta forma, el asistente daba información sobre los vehículos de Tesla. Este tipo de cosas afectan mucho a la imagen de una empresa porque al final es algo que puede ver todo el mundo y son cosas que, por supuesto, se comparten por Internet.

Open AI acaba de anunciar GPT-4o, un nuevo modelo que cruza texto, audio y vídeo en tiempo real. ¿Qué supone esta nueva versión?

Es un modelo mucho más avanzado de Chat GPT y con funcionalidades mucho más avanzadas a la hora de interactuar con él. En las pruebas se ha apreciado mucha más rapidez a la hora de responder, mucha más precisión y una mayor calidad de respuesta.