Binissafullet Nou recibió este martes la visita de varios turistas interesados en la historia del poblado. | Gemma Andreu

TW
12

La puesta en venta de los terrenos en los que se halla el poblado talayótico de Binissafullet Nou ha despertado una gran expectación. La agencia inmobiliaria de lujo Sotheby’s anuncia la posibilidad de adquirir esta parcela de 16.500 metros cuadrados por 950.000 euros. Sin embargo, no es el único yacimiento en manos de particulares. El 85 por ciento de los considerados bienes de interés cultural en la Isla son de titularidad privada. Solo tres de los 23 yacimientos más representativos de la Menorca Talayótica pertenecen a la administración: Trepucó, Son Catlar y Torre d’en Galmés.

Compraventas

De este modo, las compraventas son un fenómeno habitual en este tipo de propiedades. Sin ir más lejos, la Illa d’en Colom fue vendida en mayo de 2018 a la empresa Meruelo Investments. El administrador único de la compañía había actuado en representación de Víctor Madera en la adquisición de la finca Son Rubí. De hecho, el empresario asturiano es ahora el encargado de gestionar el islote a través de una fundación. Pese a la insistencia de varios miembros de la familia Roca, vendedora del islote, ni el Govern ni el Consell, que lo estudió, adquirieron el islote lo pese a tener derecho de tanteo.

Desde Fincas Armengol también recuerdan una operación producida en 2008 y similar a la de Binissafullet Nou. Por aquel entonces, la finca de Binigaus Nou, cuyos a la postre nuevos propietarios cerraron el camino de Binigaus en 2013 y alcanzaron un acuerdo con el Ayuntamiento de Es Migjorn Gran en 2020 para el uso público de un tramo del sendero, fue adquirida por una cantidad que oscila entre los 2 y 3 millones de euros. En las inmediaciones de la parcela se encuentra Es Galliner de Madona, una sala hipóstila de planta semicircular y fachada recta que puede ser visitada de forma gratuita.

Noticias relacionadas

El Consell también tiene constancia de otras cinco transacciones referentes a bienes de interés cultural prehistóricos desde el año 2017. En ese año está registrada la compraventa de Santa Ponça en Ferreries, finca agrícola que contiene restos de un poblado. Siguiendo el orden cronológico, en 2020 se produjo la de Torellissar Vell, una finca agrícola que abarca los restos de un poblado con una taula y una naveta de entierro, la cual fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Menorca Talayótica.

Un año más tarde, en la urbanización lluïsera de Cap d’en Font se registró la operación de una parcela que integra una estructura prehistórica indeterminada, la cual se cree que podría ser un sepulcro. Las dos últimas se dieron el año pasado: en Bindalinet, una finca agrícola en el término municipal de Maó que incluye un sepulcro megalítico, y en Santa Clara, una finca agrícola de Es Migjorn que cuenta con restos de un poblado prehistórico.

El perfil del comprador

«Especular con lo patrimonial es muy complicado y tiene un difícil recorrido a nivel inmobiliario», explica José Pons, de Bonnin Sanso, agencia que también tiene constancia de otras operaciones de compraventa de este tipo. Según Pons, «el comprador de hoy en día es muy sensible, incluso más de lo que pueda parecer en ocasiones, con la Isla, su origen y su patrimonio».

«En muchos casos habría que darles las gracias por recuperar espacios que se habían dejado olvidados y en mal estado, donde están invirtiendo grandes cantidades de dinero para garantizar un patrimonio propio de la Isla, un punto de vista que muchas veces se pierde», apunta. El mismo agente inmobiliario recuerda que estas situaciones se dan en Menorca porque «hay dos partes interesadas, la del vendedor y la del comprador, que encuentran un punto en común».

Las claves
  1. Binissafullet Nou está en venta desde hace más de una década

    La taula de Binissafullet Nou se puso a la venta por primera vez en 2010 a un precio de 130.000 euros. En su momento, el conseller Joan Lluís Torres declinó la compra por parte del Consell al considerar que el precio estaba por encima del valor de mercado.

  2. Més per Menorca pide al Govern que compre el yacimiento

    El portavoz de Més per Menorca, Josep Juaneda, solicitó al Govern que detuviese la operación y adquiriese Binissafullet con los fondos del Impuesto de Turismo Sostenible. «No entiendo que el presidente del Consell no reaccione», señaló.

  3. Simón Gornés recuerda que se rechazó su compra en 2022

    En X, el conseller y arqueólogo Simón Gornés recordó que «el 15 de noviembre de 2022» la por entonces directora de Cultura, Raquel Marquès, dio instrucciones de que el Consell no compraba talayots en respuesta a la oferta de venta de Binissafullet.