Fornells. La barca de vigilancia de la reserva marina de la costa norte, con base en el puerto pesquero - Archivo

TW
0

La Conselleria insular de Economía, Medio Ambiente y Pesca se ha visto obligada esta temporada a utilizar la barca de vigilancia de la reserva de la costa norte, con base en el puerto de Fornells, para realizar las inspecciones sobre la actividad pesquera en el mar. El motivo es que la barca disponible para las tareas de inspección tiene sus dos motores averiados desde marzo, y el Consell está "a la espera de disponibilidad económica" para convocar el concurso que permita sustituirlos, tal y como señaló ayer el conseller titular del área, Fernando Villalonga.

El coste de la reparación hizo que, por sugerencia de los técnicos de mantenimiento, se optara por el cambio de ambos motores, pero su precio -afirmó el conseller-, es elevado, y la Conselleria debe esperar ahora a la existencia de un remanente del Presupuesto de 2013, que le permita abordar este gasto, o incluir ya la partida en las cuentas de 2014. El coste de cada motor podría rondar los diez o doce mil euros, por lo que la avería ha trastocado las previsiones presupuestarias de la Conselleria.

Villalonga garantizó no obstante la continuidad de la labor inspectora que, a diferencia del año pasado, se ha tenido que centrar en tierra, en los puntos de venta de los puertos, y recurrir a la barca de Fornells cuando se produce una denuncia. "La inspección no se ha dejado de hacer", afirmó el conseller, quien añadió que la medición de las artes de pesca se ha realizado con la embarcación de la reserva marina, como ocurrió recientemente ante la denuncia de un pesquero hacia otro barco. Villalonga recordó que la temporada pasada "se salió mucho al mar, y se realizó una temporada en cada puerto, midiendo las redes y las capturas de langosta". También remarcó el apoyo que ofrece la Guardia Civil, que dispone de una embarcación neumática. Por otro lado, el conseller se refirió al cumplimiento de la normativa de pesaje y primera venta de productos pesqueros en los puertos de la Isla y señaló que la problemática existente al inicio de la temporada, sobre los centros autorizados para su aplicación, "se ha ido solucionando con la ayuda de las cofradías".