La consellera Joana Maria Camps visitó ayer las obras de rehabilitación de la cornisa del Colegio Mateu Fontirroig de Maó. - Gemma Andreu

TW
0

No hay margen para la negociación. La consellera de Educación, Cultura y Universidades, Joana Maria Camps, rechazó ayer, una vez más y con rotundidad, atender la petición formulada por el Consell Escolar de Menorca y la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Menorca, así como también por directores de institutos y colegios públicos, para derogar el Decreto que regula el Tratamiento Integrado de Lenguas que, con toda seguridad, entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar.

"El TIL no tiene marcha atrás; es más, no se tendría que haber aplicado ahora, sino hace diez años", aseveró la titular de Educación del Ejecutivo autonómico, no sin antes recordar la amplia mayoría de votantes que con su apoyo validaron el programa con el que el Partido Popular se presentó a las elecciones autonómicas del año 2011. "Este equipo de gobierno obtuvo en aquel momento la legitimidad necesaria para elaborar y aplicar este decreto y hay que recordar que entre los que nos confiaron su voto también hubo profesores, padres, madres y alumnos", puntualizó.

La consellera insistió en la importancia de que los jóvenes de Balears dominen una tercera lengua para poder ganar en competitividad y restó importancia a las críticas que hablan de precipitación e improvisación a la hora de poner en marcha el TIL. Camps detalló que por este mismo motivo desde el Govern se había programado una implementación escalonada del decreto hasta llegar al curso 2017-2018, cuando está previsto que se aplique en todos los centros.

Joana Maria Camps hizo estas declaraciones tras una visita al Colegio Público Mateu Fontirroig de Maó donde estos días la empresa Antonio y Diego S.L. ejecuta un proyecto de rehabilitación de la cornisa del edificio por un importe cercano a los 20.000 euros. Según las previsiones que maneja el Govern, las obras habrán finalizado a mediados de agosto y, por lo tanto, no interferirán en el inicio de las clases.

En la visita también estuvo presente la alcaldesa de Maó, Águeda Reynés, con quien la consellera había tratado durante un par de horas sobre "las necesidades más urgentes" del municipio en materia educativa. Sobre la mesa, los temas más actuales sin grandes novedades, al menos que hayan trascendido. Entre ellos, las obras de rehabilitación de Sa Graduada, "planteadas como un proyecto integral a ejecutar en cinco fases" con un presupuesto de casi dos millones de euros y cuya finalización está prevista para el curso 2014-2015; la construcción de la nueva Escuela de Adultos, en proceso de estudio y sin plazos concretos; algunas reformas de pequeña magnitud en centros educativos del municipio y un nuevo frente abierto: el posible traslado de la Escuela de Turismo de Balears a Ciutadella.

Escuela de Turismo
Sobre este último punto, la consellera prefirió mantenerse al margen alegando que se trataba de un "tema municipal", si bien reconoció que el Ayuntamiento de Ciutadella había solicitado a la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades, dentro del convenio de colaboración que une a ambas instituciones, la cesión de algunos espacios del IES Josep Maria Quadrado para destinarlos a este fin. Sin querer entrar en detalles, Camps se limitó a decir que "todavía se está estudiando".

En el equipo de gobierno que lidera Águeda Reynés guardan la esperanza de conseguir que la sede de la ETB se quede en Maó. "Hemos mantenido diferentes reuniones con la directora de la escuela –en alusión a Maria Benejam- y hemos buscado espacios privados alternativos con precios asequibles. Solo puedo decir que las conversaciones siguen abiertas y que continuaremos trabajando para que la escuela continúe aquí", indicó Reynés que, por otra parte, quiso avanzarse a posibles especulaciones y dejar claro que no existe ningún conflicto con el Ayuntamiento de Ciutadella por este asunto.