PRESENTACIÓN. El conseller autonómico flanqueado por Luis Alejandre y Santiago Tadeo - Gemma Andreu

TW
0

Los autobuses de Menorca contarán en un plazo de cuatro o cinco meses con un sistema informático que permitirá transmitir la información referente a la capacidad y los horarios de cada uno de los vehículos a la sede central del Consorcio de Transportes de Mallorca.

La unificación de estas cifras posibilitará la creación de una base de datos a nivel balear que, a medio plazo, supondrá una mejora de la calidad del servicio. La intención final es que los pasajeros puedan conocer en tiempo real a través de internet o de un dispositivo móvil el periodo de espera previsto para la llegada de su autobús, así como su capacidad y las paradas más demandadas, entre otras variantes.

La instalación de estos mecanismos o la adaptación de los ya existentes será posible gracias al convenio de colaboración firmado ayer entre el Govern y el Consell. El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, en calidad de presidente del Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de Mallorca, indicó que esta actuación implicará un avance en la gestión del transporte público por carretera y facilitará la adecuación de la oferta y la demanda de vehículos.

"Lo primero que debemos hacer es un buen diagnóstico de la situación para encontrar la medicina oportuna para curar la enfermedad", señaló Company con un símil médico, antes de afirmar que esta iniciativa se ha podido llevar a cabo gracias a la reducción de costes lograda a través de la eliminación de rutas no rentables tanto en Mallorca como en Menorca. "Alguien ha querido confundir la supresión de líneas con un recorte del servicio, lo que es del todo falso. Era tirar el dinero al mar", espetó.

En esta línea, el responsable autonómico acusó al anterior equipo de gobierno de "perder el tiempo" en materia de transporte terrestre.

Por su parte, el presidente del Consell, Santiago Tadeo matizó que la colaboración del Govern, cuya aportación se valora en 826.000 euros, permitirá a la máxima institución insular informatizar la flota de automóviles reduciendo un 88 por ciento el presupuesto previsto inicialmente para esta actuación. De este modo, el coste final del Consell quedará reducido a 100.000 euros.

Los aspectos técnicos de esta iniciativa los avanzó el director general de Transportes, Juan Salvador, quien remarcó que la elaboración de la base de datos será un punto de partida a la hora de incorporar nuevos servicios de última generación. En este punto, vaticinó que la información disponible será exportada a la aplicación Google Transit e indicó que se podrán implantar otras herramientas que favorecerán la gestión de los retrasos, el cumplimiento de los horarios o la resolución de quejas. "La base de datos nos permitirá en un futuro ser todo lo potentes que queramos", concluyó Salvador