Ampliación. La infraestructura insular requiere de más metros cuadrados - Archivo

TW
0

El próximo lunes 22, el pleno del Consell dará luz verde a la modificación puntual del PGOU de Ciutadella para convertir en suelo para equipamiento público un solar rústico de unos 8.000 metros cuadrados colindante con el actual matadero municipal, lo que permitirá iniciar el proceso expropiatorio de los terrenos necesarios para la construcción del nuevo "escorxador" de ámbito insular en el Camí Vell del municipio de Ponent.

Y es que ayer, la comisión técnica asesora dio el visto bueno a la propuesta de Ciutadella para modificar su planeamiento urbano con el objetivo de poder iniciar la expropiación de la parcela y, posteriormente, cederla al Consell para la construcción de las nuevas instalaciones. Así pues, tan sólo falta que el pleno del Consell, en su sesión del próximo lunes, apruebe definitivamente la modificación del PGOU para que eche a andar un proyecto que acumula un retraso de varios años.

Proyecto
Actualmente, la UTE Matadero Menorca está redactando el proyecto ejecutivo del nuevo matadero. Si bien la entrega del encargo debía producirse en noviembre, finalmente será en diciembre cuando las empresas adjudicatarias lo tengan listo. Este pequeño retraso se debe a la inclusión de una planta de biogás en las instalaciones.

Según explicó ayer el director insular de Agricultura y Ganadería, Bosco Gomila, en la última reunión de alcaldes la consellera del área, Antònia Allès explicó a los máximos responsables municipales de la Isla el interés del Consell por incluir la planta de biogás en el proyecto del nuevo matadero, una opción que se entendió como interesante. Aún así, la decisión final sobre si se incorpora o no tal infraestructura dependerá de las posibilidades económicas de la institución insular. "La situación de las administraciones no es muy buena, por lo que habrá que esperar a si encontramos financiación antes de decidir si se construye o no la planta de biogás".

Por el momento, la UTE que redacta el proyecto (que fue la que propuso la alternativa del biogás para eliminar los desechos cárnicos del matadero) incluirá el diseño de la planta, algo que, según Gomila, "no incrementa el precio" que se concretó para la redacción del proyecto.

La cuestión económica
Para Gomila, no será nada fácil encontrar los 1,7 millones de euros que supondría la construcción de la planta de biogás, una cantidad a la que habría que sumar los 6 millones de euros que se estima costará levantar el nuevo matadero de ámbito insular. "Estamos a punto de tener listo el proyecto ejecutivo y la idea es poder adjudicar las obras en 2011". Sin embargo, el director insular reiteró que "la situación de la administración es mala", por lo que no se puede concretar la fecha ni del inicio ni de la conclusión de los trabajos.

Lo que sí quiso dejar claro Bosco Gomila es que el proyecto de la planta de biogás no interferirá en el del matadero a pesar de ser dos infraestructuras que estarían conectadas físicamente (para el traspaso de los despojos animales y su posterior tratamiento). "Serán dos edificios independientes, lo que permitirá construirlos en diferentes fases si es preciso". Así, si inicialmente faltara financiación para la planta de biogás, el Consell podría iniciar sin problema el matadero, incorporando posteriormente, en una segunda fase, las instalaciones para gestionar los desechos.

La idea de construir un matadero insular surgió después del estudio encargado por la Conselleria de Economía, del cual se extrajo que las instalaciones de ámbito municipal que hay en la Isla son deficitarias y no se ajustan a la normativa.

Una inversión con retraso
El proyecto del nuevo matadero insular lleva años gestándose, al igual que el de la pista voltadora que se anunció que se construiría frente al Poliesportiu Municipal de Ciutadella. Durante la anterior legislatura, el equipo de gobierno formado por Partido Popular y Partit Menorquí (PMQ) iniciaron un proceso de permutas para adquirir los terrenos necesarios tanto para el matadero como para la pista ciclista.

Sin embargo, desde la oposición, PSOE y PSM no vieron clara la operación y denunciaron algunas irregularidades en el proceso. Así, la "falta de consenso" (como lo calificaron la por entonces popular Antònia Salord y la concejala Antònia Gener) llevó al equipo que encabezaba Llorenç Brondo a retirar del orden del día del pleno del 14 de febrero de 2008, la permuta entre el Ayuntamiento y la sociedad S'Albufera de Ciutadella. Por otro lado, la operación de permuta de los terrenos colindantes que deberá ocupar la pista voltadora también estuvo rodeada de polémica. Todo ello hizo que la adquisición de los solares del matadero se haya retrasado hasta ahora, cuando parece que, finalmente, podrá iniciarse la expropiación.