Buqueras. De nuevo en Menorca para explicar el horario racional - Archivo

TW
0

Hay costumbres que son difíciles de cambiar y son pocos los que se han lanzado a dar los primeros pasos para gozar de los horarios racionales que viene predicando la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) que durante los días 19 y 20 celebrará su quinto congreso en Valladolid.

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignasi Buqueras, es una de las voces más potentes a la hora de explicar y reclamar el horario europeo para España. Es por esta razón que el Forum ONG de Menorca y la Associació de Veïns, y su presidente Antón Soler, ha promovido la visita de Buqueras a Menorca por cuarta vez y explique de nuevo por qué es necesario que la jornada laboral sea intensiva y que todos los trabajadores finalicen su jornada laboral antes. La conferencia será el 29 de octubre en el salón de plenos del Consell.

Desde el Forum ONG y la Associació de Veïns cuentan con la posibilidad de hacer real la racionalización del tiempo y así poder impulsar una mayor participación ciudadana. Para Antón Soler, es una cuestión elemental "el objetivo es sensato y a la larga se acabará imponiendo también aquí el horario europeo". Con ello se gana tiempo, que repercute en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. A esta última Soler le confiere gran importancia, "se podría dedicar más tiempo a la familia y con ello está demostrado que se reduce el fracaso escolar.

También afecta a las costumbres: los españoles dormimos casi una hora menos que los europeos y nos vamos a la cama sin haber terminado la digestión por lo que dormimos peor y por tanto rendimos menos en el trabajo, como también está demostrado, y la siniestralidad es incluso mayor".

Hay una parte de la población, especialmente el funcionariado, que ya goza de este tipo de horario que es, según Soler, el horario que se practica en verano "sería tan fácil como no cambiar el horario en invierno y Menorca podría ser pionera en España" comenta. Aun así, el propósito más inmediato es el de generar debate y reflexión entre la población que es desde donde debe reivindicarse el cambio.

Conferenciante
Ignasi Buqueras, empresario, académico y autor de diversos libros entre los que destaca "Tiempo al tiempo", propugna un uso de tiempo más racional porque "cada minuto que vivimos es irrecuperable". El horario racional mejora la calidad de vida de las personas y va ligado a una cultura de la eficiencia frente a la cultura de la presencia en el trabajo.

Ignasi Buqueras explica que hasta los años treinta en España se hacia el horario continuado acabando temprano por la tarde. No obstante después de la Guerra Civil las necesidades obligaron al pluriempleo que desembocó en unas jornadas maratonianas de las que aun se pagan las consecuencias.