Sant Lluís. El Hotel Sur Menorca, en Biniancolla, acogió una vez más el acto institucional y la posterior comida - Javier

TW
0

La intensa lluvia que cayó ayer sobre la Isla no deslució los actos de celebración de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Un año más, la iglesia de Sant Lluís acogió la tradicional Eucaristía, presidida por el párroco Jesús Llompart. Numerosos agentes de la Benemérita, así como efectivos de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y representantes políticos menorquines participaron en la misa, tras la que los asistentes se trasladaron al hotel Sur Menorca, en Biniancolla, donde tuvo lugar el acto institucional.

El teniente jefe accidental de la Guardia Civil en Menorca, José Julio Martín Cerezo, inició los parlamentos estrenándose tras el atril. "Al ser hijo del cuerpo, desde que era pequeño he vivido multitud de celebraciones de nuestra patrona en diferentes cuarteles pero sin duda hoy es diferente a todas ellas", señaló Martín, quien reconoció que "hoy se cumple un sueño para mí".

Durante su intervención, el teniente jefe accidental se refirió también a los recortes que han afectado a Menorca debido a la crisis económica pero destacó que "a pesar de no disponer de las últimas tecnologías o de las prendas más cómodas, no se puede pedir una mejor plantilla en la Isla".

A pesar del incremento de la inquietud ciudadana debido a los últimos acontecimientos sucedidos en la Isla, el director insular de la Administración General del Estado, Javier Tejero, destacó durante su parlamento que Menorca cuenta con las cifras más bajas de delitos y faltas de las Balears. Asimismo, hizo hincapié en el descenso de la tasa de criminalidad a nivel español que, según indicó, ha decrecido por sexto año consecutivo.

Tejero señaló que, a día de hoy, se producen en España 45,1 delitos por cada mil habitantes, "lo que nos convierte en uno de los países más seguros de Europa, donde la media alcanza las 67,8 infracciones por cada mil habitantes".

El director insular recalcó que estas estadísticas son posibles gracias a la labor de los efectivos de la Guardia Civil, un cuerpo que ha definido como "eficaz, próximo y profesional". No obstante, también hizo mención a la colaboración permanente de los agentes de la Benemérita con las policías locales de todos los municipios, así como con el Cuerpo Nacional de Policía.

Tejero finalizó su discurso rindiendo homenaje a los guardias civiles José María Galera, Leoncio Bravo y al intérprete Ataolah Taefik, que murieron el pasado mes de agosto.

Tras los parlamentos llegó el momento de los homenajes durante los que se entregaron sendas placas a los guardias civiles Guillermo Portela López y Juan Gómez Berenguer, que han pasado a la situación de reserva activa durante 2010. Finalmente, se hizo entrega de la cruz militar con distintivo blanco al agente de la Benemérita Manuel Ramírez Morito.