Intérprete. Es la segunda vez que actúa en Menorca - A.O..

TW
0

En Menorca gozamos de una gran actividad musical, pero sobre todo en verano. El verano se presenta lleno de oportunidades que vale la pena aprovechar, y esto es lo que pudimos hacer al poder escuchar el recital que nos ofreció el pasado día 18 la soprano María Huertas en la Iglesia de Sant Martí de Es Mercadal. Una cantante de lujo que, acompañada al órgano por Tomé Olives, nos ofreció un recital de excelente calidad en el que destacaron la complicidad y armonía entre la soprano y el organista. Una compenetración total que, desde el primer momento, captó la atención de la audiencia.

María Huertas es natural de Castilla La Mancha, es fundadora y coordinadora de Il Parnaso Musicale, cantante y violinista de Almagro, se ha dedicado durante 10 años a la enseñanza musical y dirección de coros infantiles, y está especializada en música medieval -Centre Musique Medieval de Paris- y colaboró en el Festival de los Andes de Venezuela.

María Huertas estudia canto y yogaterapia con Gloria Ruiz Ramos, canto histórico con José Hernández Pastor y recibe master class de Nuria Rial.

Después de escuchar a María Huertas, uno se queda sorprendido de su calidad de voz, expresividad y sentimiento con que interpreta las arias.

María, ¿cómo nace su inquietud por la música?
Empecé cantando en un coro infantil en mi pueblo a los 7 años, con una profesora recién jubilada, Dulce Bermejo, que nos enseñaba canciones populares y a interpretar, cosa que a mí me gustaba. Con ella también empecé a tocar el violín.

¿A que edad empezó a estudiar música y canto?
Empecé a estudiar en serio a los 14 años, en el Conservatorio de Ciudad Real. Allí íbamos todos los estudiantes de música de la provincia. No era complicado para mí, estaba como a media hora de autobús desde mi casa.

¿Cómo descubre sus cualidades de soprano?
Fue a los 16 años, en el coro del conservatorio con Paco Amaya, quien me hizo ver que tenía talento y voz de soprano y fue con él que empecé a cantar solillos en su coro.

De sus facetas de violinista, dirección y canto ¿por cuál se decanta con preferencia?
Por supuesto, por el canto, para mí es lo más natural. El canto nace de dentro, con él transmites tus sentimientos y emociones, tus alegrías o penas, tu estado de ánimo. Con el canto interpretas, transmites, conectas con la gente.

La preferencia por el violín, ¿es por algún motivo especial?
La melodía es sentimiento, un medio de expresión muy rápido, el que más te facilita transmitir tus propios sentimientos. Elegí violín por ser de afinación fácil y su sonido agudo, por su parecido con la voz humana, en mi caso combina con mi voz de soprano.

Dirección de coros infantiles. ¿Deberían todos los niños poder acceder a una formación musical?
Por supuesto, además debería ser una formación gratuita, pero a la vez y, sobre todo, valorada socialmente. La cultura musical en general es muy importante, como lo es la tradicional de cada pueblo.

María está especializada en música medieval. ¿Por qué este género musical?
Por su sencillez, su claridad, su comprensión, espiritualidad.... Por adaptarse perfectamente a mi voz. Porque con ella llegas muy fácilmente a la gente.

María, ¿cómo se llega a ser una buena soprano?
Siendo honesta con una misma, con ganas de superarse, sin miedo, expresándose con naturalidad, metiéndote en el personaje, viviéndolo, interpretándolo, transmitiendo tus sentimientos.

¿En qué lugares ha actuado y en cuáles desearía actuar?
He actuado en Madrid, Galicia, Lleida, Sevilla, Gijón, así como en París y Venezuela. Lugares en que me gustaría actuar, en cualquier lugar indígena, cualquier lugar natural, puro, por la posibilidad de aproximación y contacto con la gente.

¿Cuál es su meta, sus proyectos de futuro?
Estudiar lied, como también y en especial la ópera de Mozart, seguir con la música antigua y con recitales de canto autor y música española, dando recitales en centros sociales. Hay en estos momentos mucha soledad, gente que necesita que le alegren la vida. Cantar en centros sociales me atrae, y esa gente participa, conectas fácilmente con ella. Ya he tenido alguna experiencia y quiero continuar en ello.

Menorca es una isla turística. ¿Cree que la música y el canto deben ser una oferta cultural obligada?
Sí, siempre que no seas un mostrador, un escaparate, que conectes con la gente y consigas que la gente se implique, hacerla participar y sentir. El recital del pasado miércoles, más que cantar desde el coro al lado del órgano, hubiera preferido hacerlo abajo, moviéndome entre la gente mientras cantaba.

Su recital enganchó y cautivó a la audiencia de la iglesia de Es Mercadal, que disfrutó escuchándola. ¿Cómo se siente mientras está cantando e interpretando?
Feliz, muy feliz. Me siento feliz interpretando, me identifico y transformo en el personaje, con lo que canto en cada momento, de aquí la importancia que doy a poder estar cerca, o con el público.

¿Se atrevería a valorar el nivel cultura musical en Menorca?
Es la segunda vez que vengo a Menorca y quizás no sería muy objetiva al opinar, lo que sí he notado es una gran inquietud e interés por la música, y eso es muy importante.

La verdad es que sí hay inquietudes y afición por la música. ¿Qué consejo les daría a los estudiantes?
Que sobre todo disfruten estudiando, que vivan y amen la música. El estudio de la música tiene que ser algo vivencial, si se trabaja así, es fantástico.

María, es obligado acabar dándole las gracias, y por el recital, por este rato de charla, y termino no con un adiós, sino con un hasta pronto, porque esperamos poder volverla a escuchar. Ha sido un placer. ¿Volverá?
El placer ha sido mío, estoy muy agradecida por la acogida que me habéis dado, me he sentido valorada, atendida y emocionada al recibir aquel ramo de flores al final del recital. Tengo una debilidad por las flores, me he sentido feliz con vosotros, ¡Gracias! Lo de volver estoy a su disposición, cuando lo deseen.