MEMORIA. Los representantes de Caritas Menorca presentaron los datos en la sede episcopal - Cris

TW
0

Más que un simple documento, la memoria de actuaciones presentada ayer por Caritas Menorca supone un reflejo de la situación en que se encuentra la sociedad menorquina. Como conclusión principal se puede extraer que en un contexto de crisis como el actual, la pobreza no es un mal ajeno a la Isla. Las cifras hablan por sí solas: el número de personas atendidas el pasado año alcanzó un récord si se consultan los 15 años de archivos históricos: 1.886 personas se beneficiaron de las ayudas y servicios del área social de la entidad. Cabe resaltar que dicho dato supone un aumento del 20 por ciento respecto al balance de 2008.

La secretaria general de Caritas Menorca, Tònia Florit, puso el acento durante la presentación en un dato revelador: "más del 30 por ciento de las personas fueron atendidas por primera vez". Pero lo más preocupante, según señala Florit, es que según las previsiones que manejan, el número de atenciones durante el presente año y 2011 seguirá aumentando. Precisamente ayer, Caritas de España hacía público un informe en el que se ponía de manifiesto que durante el año pasado el nivel de personas pobres o en situaciones frágiles aumentó durante la pasada anualidad un 4 por ciento.

Volviendo a la realidad menorquina, el informe de 2009 pone de manifiesto cómo algunas tendencias están cambiando. Resulta significativo que el 32 por ciento de las personas atendidas sean de nacionalidad española (cuatro puntos más que en 2008). Dicha subida se acentúa más si se tiene en cuenta el avance del primer trimestre de 2010, hasta alcanzar el 41 por ciento. A la postre, las situaciones económicas tienden a ser cada vez más frágiles, lo que hace aumentar la dependencia de los servicios sociales.

Durante la presentación, el obispo Salvador Giménez puntualizó que la entidad que preside "no es una ONG más, sino que es la misma Iglesia que hace una actividad en favor de toda la sociedad, especialmente con los que más padecen actualmente". En ese sentido, Joan Mir, director de Caritas en la Isla, añadió que todos los que trabajan para la entidad "estamos convencidos de que un nuevo y mejor mundo es posible". Por su parte, el delegado episcopal de Caritas Menorca, Francesc Triay, quiso dejar constancia de su preocupación por la falta de recursos que se produce como consecuencia de los problemas de suministro de los bancos de alimentos.

Desde Caritas Menorca se es consciente de que la recuperación de la crisis será lenta, pero lo que más preocupa para poder desarrollar su labor es el recorte de los fondos de cooperación por las restricciones en las administraciones y la reducción de ingresos a través del IRPF. En ese sentido, cabe recordar que Caritas Menorca se autofinancia el 50 por ciento de su presupuesto anual, que ronda los 2 millones de euros.

Los datos

Edades
Las atenciones a personas con edades comprendidas entre los 25 y 45 años aumentaron en 2009 un 65 por ciento.

Hogares
Respecto a 2008 se ha multiplicado por cuatro el número de personas que viven compartiendo habitación sin tener un vínculo familiar. Por otra parte, también se duplican las parejas en paro, al igual que las familias extensas que comparten el mismo techo.

Documentación
El 36 por ciento de las personas atendidas son españolas, mientras que un 40 por ciento fueron inmigrantes irregulares y el 24 por ciento restante extranjeros con los papeles en regla.

Situación laboral
El área social ha comprobado cómo el número de personas atendidas en situación de desempleo ha aumentado y se han duplicado los casos de quienes cobran pensiones no contributivas. Por otra parte, las familias que tienen ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional representan el 50 por ciento.

Ayudas
Se han ofrecido el doble de ayudas en alimentos (el 74 por ciento de los casos), ropa, medicinas y productos relacionados con niños pequeños.

Casas de acogida
225 personas pasaron por los centros de Maó y Ciutadella. Durante el último trimestre se produjo un notable descenso, hecho propiciado por los retornos de personas a sus países. Sin embargo, las estancias, que solían ser de entre dos y tres semanas se alargan ahora en algunos casos hasta los tres meses.

2010
Durante el primer trimestre de este año se mantiene la misma tendencia de 2009, con 477 personas atendidas, el 23 por ciento de las cuales acudían a Caritas por primera vez. Cada vez son más notables los casos de familias que tienen que regresar a la entidad para pedir ayuda, denominados "pobres de ida y vuelta".