Hoteles. Este año no podrán repercutir el aumento del IVA a sus clientes, y dudan de que el próximo año puedan hacerlo - Archivo

TW
0

El Gobierno central ya ha dejado claro al Govern balear que la subida del IVA no tiene marcha atrás, tampoco la que grava la actividad turística. De esta manera, a partir de julio la actividad turística pasará de pagar un siete por ciento de IVA a abonar un ocho. Una subida que podría restar rentabilidad turística a Menorca, según avisan desde la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME).

La situación es clara, según explica el presidente de la patronal, Joan Melis. A día de hoy, los precios para esta temporada turística ya están cerrados, y lo están con el IVA actual, es decir, el siete por ciento. Ya no hay margen ahora para subir los precios y repercutir de esta manera el aumento del impuesto en los clientes. De esta manera, la conclusión es que serán los empresarios quienes deberán afrontar el aumento del coste reduciendo sus beneficios, lo que, al final, supone menos márgenes para mejoras, por ejemplo, en los establecimientos, o en la plantilla.

Melis entiende que "si es la industria la que debe sacarnos de la crisis, y la gravamos con más impuestos, mal vamos". En este sentido, el presidente de los hoteleros apunta que la subida del IVA no solamente repercutirá en esta temporada, sino que también lo podría hacer en la siguiente. "Será difícil que el próximo año repercutamos el aumento del impuesto en los clientes, puesto que nos hemos comprometido a mantener precios competitivos".

La patronal hotelera menorquina no tiene calculada la repercusión económica del incremento del IVA, pero se puede calcular el incremento de precio que supondrá para un cliente. Un hotel de tres estrellas cobra 72 euros por habitación y noche, esa cantidad sin IVA. Si se le aplica el tipo actual, el precio final es de 77 euros. Si en cambio se utiliza el nuevo impuesto aprobado por Madrid, el precio es de 77,75 euros. Otro ejemplo. Una familia de cuatro personas que deciden pasar una semana de julio en un hotel de cuatro estrellas. El precio base del alojamiento para toda la semana es de 2.041 euros. Con el siete por ciento de IVA, el precio final es de 2.184 euros. Con el ocho por cien, la factura asciende a 2.204 euros.

Iva reducido

La patronal hotelera emitió una circular el mes pasado a todos sus asociados en la que informaba sobre el IVA reducido en los hoteles, algo que considera "una necesidad para la sostenibilidad en la hostelería". En este documento se apunta que "el proceso de disminución de la cuota turística de España se acelerará si se incrementan las actuales tasas de IVA, ya que tienen un impacto directo en el coste y en el precio del touroperador". ASHOME contrapone la subida impositiva en España a otros destinos competidores, como Grecia, donde se han bajado hasta un 30 por ciento en las islas del Egeo. Además, citan el ejemplo de Turquía, "donde la política fiscal ha sido uno de los puntos fuertes, junto a la política de calidad, precio y promoción". La patronal hotelera realiza una mirada a los destinos competidores más cercanos de España, como son Francia y Portugal, y recuerda que en estos puntos el IVA es del 5,5 y 5 por ciento, respectivamente.

Los hoteleros argumentan también que una tasa reducida del IVA ayuda a incentivar el empleo, y amparándose en un informe, recuerdan que "las mayores tasas de IVA se asocian a un descenso de la tasa de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, debido al impacto en el precio relativo con los países competidores". Como ejemplo pone los casos de Irlanda y Holanda, que vivieron experiencias de subidas drásticas de impuestos.