TW
0

El hecho de que en un futuro se llegue a permitir a los senderistas pernoctar en los "llocs" del Camí de Cavalls podría, según ASHOME, acarrear agravios comparativos con los negocios de hostelería. Así lo afirmó ayer el presidente de la patronal hotelera menorquina, Joan Melis, quien por otra parte recuerda que a lo largo de la ruta histórica ya existen servicios de agroturismo y turismo rural, "algunos de ellos a 50 metros del camino", apunta.

En ese sentido, Melis sostiene que hay empresarios que han hecho inversiones importantes para ajustarse a lo que marca la Ley General de Turismo, obteniendo como resultado "unas instalaciones de alto nivel competitivo". El presidente de ASHOME hace hincapié en el hecho que "lo que no se debe permitir es que se pueda utilizar cualquier instalación sin calificación turística".

A pesar de que ya existen negocios que se dedican a ese sector, desde la patronal no ven impedimento alguno para que todas aquellas fincas agrarias que pretendan introducirse en el mundo turístico lo hagan, eso sí, "siempre y cuando adapten sus instalaciones a las normativas vigentes al igual que los espacios que ya están legalizados".

Por otra parte, Melis señala que la patronal desde el principio ha valorado el Camí de Cavalls como "un gran producto" y recuerda que siempre se ha colaborado para su promoción en colaboración con el Consell. En ese sentido, afirma que se trata de un producto turístico "con mucho futuro", ya que estamos en una época en la que "se valoran muy bien "los deportes relacionados con la naturaleza".

Sin embargo, desde ASHOME se apunta que no se ha de pasar por alto que se trata de una ruta "que habrá que ir desarrollando para que su infraestructura sea suficientemente confortable". Para Melis, aún hay que trabajar en temas de seguridad, accesibilidad y puntos de información, mejoras que a su juicio ayudarán a obtener un producto "que será más fácil comercializar."

Consell

Desde el Ejecutivo insular, el responsable de Ordenación del Territorio, Joan Marquès, sostiene que el anuncio realizado el pasado martes es sólo "una posibilidad que estamos analizando". El conseller puntualiza que en ningún momento se habló de "acampada libre" y reconoce que desde la Administración "somos muy celosos en preservar el carácter natural que tiene el camino".

Por otra parte, el conseller añade que "el Camí de Cavalls es ya una realidad que ofrece por sí mismo servicios suficientemente válidos para el ámbito turístico". No obstante, el político también reconoce que la integración del itinerario en la red internacional de rutas de largo recorrido "puede generar un incremento de la demanda", y es por ello según explica que desde el Consell se estudian nuevas posibilidades.

Marquès concluye que la pernoctación en las fincas, previo permiso de los propietarios, era hace años "una práctica habitual y tradicional entre la gente que hace senderismo".